El terremoto deportivo más fuerte en años sacude al Real Cartagena: Rodrigo Rendón renuncia al manejo del club, el alcalde Dumek Turbay retira el respaldo institucional y el futuro del equipo queda en el aire. El sueño del ascenso estalla en una tormenta de señalamientos, desgaste, violencia y decisiones de alto impacto.
Cartagena de Indias vive hoy una de sus jornadas más tensas en el panorama deportivo. En cuestión de horas, el club perdió a uno de sus principales socios en la toma de decisiones y, al mismo tiempo, al respaldo más sólido que tenía desde la institucionalidad: la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar.
La renuncia de Rodrigo Alejandro Rendón y el anuncio del alcalde Dumek Turbay de retirar todo apoyo logístico y gubernamental desnudan la crisis más profunda del Real Cartagena en más de una década.
Rendón, señalado durante años por un sector de la afición, explotó tras los recientes ataques verbales contra su familia al final del juego contra Patriotas. Su renuncia es lapidaria: “He tomado la decisión de retirarme del manejo de los intereses administrativos y deportivos del club. El Real Cartagena no me pertenece: pertenece a la ciudad”.
Además, aseguró que está dispuesto a vender sus acciones, abriendo la puerta a un cambio total en la propiedad del club. Pero también dejó un dardo directo a los jugadores: “A muchos les faltó dar ese extra en los momentos decisivos. No estuvieron a la altura”.
En paralelo, el alcalde Dumek Turbay —quien lideró uno de los mayores respaldos que un gobierno local haya dado al Real Cartagena— anunció un retiro total del apoyo institucional, afirmando que ya no hay más espacio para sostener un proyecto que no respondió en la cancha. Sus palabras son un golpe directo al corazón del club: “Soy más hincha del Real Cartagena que cualquiera. Dimos todo, absolutamente todo, y aun así no se logró el ascenso”.
Turbay recordó la inversión emocional, financiera y logística:
- Refuerzos estrella: Teófilo Gutiérrez, Marrugo, Ricardo “Chino” Ortega, Montero, Salcedo y más.
- Plantilla construida para ascender.
- Estabilidad económica y patrocinios garantizados.
- Apoyo logístico, infraestructura y acompañamiento permanente.
El alcalde, visiblemente frustrado, lanzó un mensaje que retumba en la hinchada: “Si tuviera la clave para ascender, créanme que la usaría. Lo que hicimos —que no era nuestra obligación— fue dar las mejores condiciones. También nos duele la derrota”.
- Lea aquí: Néstor Craviotto sale de Real Cartagena tras derrota que hunde al equipo en su 14° año en la B
Turbay fue enfático en su molestia con el “hate injustificado” de un sector del público que, pese a los esfuerzos institucionales, responsabilizó al gobierno local del fracaso. Su retiro deja claro un mensaje: A partir de hoy, el Real Cartagena queda solo.
La combinación de renuncia directiva y retiro institucional deja al club en un escenario crítico:
- ¿Quién asumirá la dirección deportiva?
- ¿Habrá venta total del club?
- ¿Cómo se sostendrá financieramente sin apoyo del Distrito?
- ¿Qué pasará con el proyecto deportivo 2025?
- ¿Está Real Cartagena condenado a seguir atrapado en la B?
Rendón lo dijo sin rodeos: “Si mi salida brinda tranquilidad y suma al proceso, lo hago con honor”. Pero tras su marcha, y ahora sin el apoyo del alcalde ni del gobernador, el Real Cartagena enfrenta su mayor interrogante:¿Quién va a salvar al equipo? Con 14 años en la B, un proyecto en ruinas, una hinchada fracturada y una dirigencia que se desvanece, el club vive un punto de quiebre histórico.



