Cartagena de Indias se unió a la Gran Sembratón Nacional, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que busca plantar en el país 180 millones de árboles al año 2022.
Este martes la capital de Bolívar fue epicentro del inicio de la siembra de más de 2 mil nuevos árboles, de los cuales 1.740 contó con el apoyo del Establecimiento Público Ambiental en 9 sectores de la ciudad, actividad a la cual también se vincularon Corvivienda, la Gerencia de Espacio Público, la Guardia Ambiental, Policía Ambiental y Ecológica, consorcio de aseo Veolia, Pacaribe y la empresa Esenttia.
«La Ciénaga de la Virgen es un cuerpo de agua de vital importancia para Cartagena, así como toda la preservación de nuestro ecosistema para las futuras generaciones. Nos motiva participar en la Sembratón contribuyendo a la mitigación del cambio climático y a las metas de SosTECnibilidad que nos hemos trazado con el Grupo Ecopetrol”, dijo el presidente de Esenttia, Juan Diego Mejía
Del total de árboles, 690 estaban destinados a sembrarse en el separador de toda la avenida Pedro de Heredia, otros 334 fueron instalados en la Ciudadela de la Paz, 100 en el barrio Nazareno, 167 en Las Gaviotas,20 en el barrio 7 de Agosto, 50 en el sector Isla de Belén de Fredonia, 80 en La María y 30 en el Almirante Colón
Así mismo la Ciénaga de la Virgen continúa siendo objeto de intervención. Durante la jornada de sembraron 275 nuevos mangles, contiguo al sector Playas Blancas de Olaya Herrera. Esta actividad fue liderada por la empresa Esenttia como medida de compensación, contribuyendo así al proyecto de gestión hídrica que ejecuta el EPA Cartagena con el objetivo de lograr el saneamiento y recuperación de este cuerpo de agua.
Con esta gran jornada de siembra de mangle se pretende el mejoramiento del ecosistema, rehabilitación del manglar y recuperar las orillas de la ciénaga que han sido devastadas por invasiones y tala indiscriminada.
“La Gran Sembratón Nacional es importante no solo para cumplir con la meta, sino porque los árboles tienen múltiples beneficios para el medio ambiente: proporcionan aire para respirar, reducen la temperatura del aire, filtran los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas, regulan el flujo de agua y mejoran su calidad, mitigan el cambio climático, aumentan la biodiversidad urbana al suministrar hábitat, alimentos y protección a plantas y animales, entre otros”, apuntó el director del EPA Cartagena, Javier Mouthon Bello.
Señaló que este año hasta el 11 de octubre, EPA Cartagena ha liderado la siembra de 7.734 nuevos árboles, para un total de 12.317 durante este Gobierno.
«Nuestro trabajo se hace a diario para que nuestros ecosistemas estén cada vez más estén sanos y restaurados. Queremos que la comunidad se apropie realmente de sus zonas verdes y del cuidado que necesitan los árboles, pues de otra manera no podríamos sacar adelante esta meta para mitigar el impacto del cambio climático, mejorando el microclima y aumentando la cobertura vegetal en el área urbana», agregó el director del EPA Cartagena.