- Por: Luis Miguel Deavila Rodríguez
Los poemas en décimas del soledeño Gabriel Escorcia Gravini, fueron musicalizados en son. Hasta el presidente de Panamá, general Omar Torrijo violando protocolos, bailó con la reina popular Mayra Matos, del barrio la Esperanza.
«Descarga» fue una línea musical que llegó al Caribe colombiano con la diáspora de la «salsa». Todo grupo grababa una descarga, que es una muestra de solos de instrumentos por parte de los ejecutantes. Casi siempre tenían una duración de 10 minutos.
Lisandro Meza no se quedó atrás, y propuso a Toño Fuentes grabar una descarga en acordeón que duraba 16 minutos: La Miseria Humana, poemas de Gabriel Escorcia Gravini.
Fuentes no le vió mucho éxito, pero como era Lisandro, acordaron grabar en el sello de lujo, que era de la disquera, pero allí solo grababan músicos con poca calidad.
Se recuerda que la primera charanga grabada en acordeón fue “Charanga Campesina” de Calixto Ochoa. Pese al escepticismo de Toño Fuentes, el Son Montuno se grabó y pegó, no solo en Colombia sino en el exterior. Por esa aceptación “La Mísera Humana” fue incluida entre los Cañonazos Bailables, dónde solo se publicaban éxitos de fin de año.
La sonoridad de Lisandro Meza es única. El sello personal que le dió, le permitió imponer:
- «Una noche de misterio
- Estando el mundo dormido
- Buscando un amor perdido
- Pase por el cementerio.tara..ra…»
La “Miseria Humana” gustó tanto que cruzó fronteras. El General Omar Torrijo, quien fungía como presidente de Panamá, era oyente de Emisora Fuentes, y al escuchar al alegre locutor Rafael Puello Olmos, que Lisandro Meza estaría estrenando su nueva canción “La Miseria Humana” en el baile de coronación de la reina popular Mayra Matos, en la caseta Mata e’ Caña, sin avisar a las autoridades, llegó al aeropuerto de Crespo y se presentó en la caseta, consumió buenos tragos de tres esquinas y bailó con Mayra Matos.
La “Miseria Humana” era la canción que colocaban los locutores y controles de las emisoras para hablar durante 16 minutos con las novias.
La descarga pegó en las fiestas del 11 de noviembre y carnavales por el son y duración. En las fiestas en Cartagena las parejas se colocaban un capuchón y ¡ay que rico!. No me conoces. Se podía «serruchar’ (baile un poco medio erótico). En Barranquilla le llamaban brilla hebilla. En todo caso las parejas disfrutaban 16 minutos apretados.
El pasado 26 de septiembre Lisandro Meza cumplió 85 años de existencia. En los Palmitos- Sucre, su tierra natal, se celebró el cumpleaños y los éxitos de “La Miseria Humana”.