Dos importantes agrupaciones musicales de Cartagena de Indias serán las encargadas de homenajear al insigne artista plástico, David Manzur Londoño en sus 70 años de vida artística, se trata del Coro de Cámara Voci del Mare y la orquesta Camerata Heroica.
El homenaje a quien es considerado como uno de los artistas plásticos más importantes de Colombia se realizará en el municipio de Barichara, Santander este sábado 7 de enero de 2023 a las 8:00 PM en el Templo Principal de Barichara.
El homenaje incluye varios actos que van desde un concierto y la edición de un libro, hasta la exhibición de una majestuosa vajilla de porcelana como una de las obras del maestro de 93 años.
El sitio escogido para realizar el denominado “Concierto Manzur 70 años” es la iglesia de la Inmaculada Concepción de Barichara, municipio en donde ha vivido en los últimos años.
Las dos agrupaciones se presentarán en un mismo concierto combinando los sonidos del coro y la orquesta a través de un magnífico repertorio escogido por el mismo maestro homenajeado David Manzur.
Dentro de las obras de alto nivel se destacan: Agnus Dei de la Misa en Si menor de Johann Sebastian Bach, Credo de la Misa Solemne de Santa Cecilia del compositor Charles Gounod, Kyrie de la Misa de Coronación de W.A Mozart, entre otras grandes obras para coro y orquesta del repertorio universal.
El Coro de Cámara Voci del Mare es dirigido por el maestro Fernando Carrillo, quien se ha destacado como uno de los directores más prolíficos en las Región Caribe, quien ha centrado su trabajo en la interpretación de obras modernas e influenciadas con las músicas tradicionales de Latinoamérica. El director actualmente se desempeña como docente y director coral en la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar-Unibac.
Camerata Heroica es dirigida por el maestro Elías Castillo desde febrero del 2022, con quien se han realizado conciertos con repertorios que incluyen obras que van desde el barroco hasta nuestros tiempos. Es reconocido por su ardua labor como director musical y pianista y se ha destacado como uno de los directores más importantes del Caribe colombiano.
El maestro Manzur pasa la mayor parte de su tiempo en su taller en Barichara, Santander.
Pasó su niñez y adolescencia en Bata, Guinea Ecuatorial, en donde nacieron sus hermanos, en las Islas Canarias y Sevilla, España. Estando en África y Europa vivió la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial.
Al regresar a Colombia en 1947 se estableció en Bogotá, donde comenzó sus estudios de artes plásticas, música y declamación. Además, tuvo una corta y exitosa carrera en el teatro.
Estudió en la Liga de estudiantes de arte de Nueva York. Además, fue becario de la Fundación Guggenheim y de la Organización de Estados Americanos.
Durante su estancia en Estados Unidos fue asistente de Naum Gabo, escultor ruso del movimiento constructivista y pionero del arte cinético. El Constructivismo sería una parte importante de la obra de Manzur durante los años 1960 y 70.
Al regresar de nuevo a Colombia fundó el taller David Manzur, que funcionó durante más de 20 años, y donde formó varias generaciones de artistas por medio de audiovisuales e información sobre arte clásico y contemporáneo.