El peaje ‘Papiros’, ubicado en el proyecto de asociación público-privada que abarca la vía Cartagena – Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad, suspenderá temporalmente el cobro de las tarifas I y II durante ciertos horarios. Esta medida, anunciada por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), responde a la necesidad de resolver aspectos técnicos, financieros y sociales relacionados con la Unidad Funcional 4 (UF4) de dicho proyecto.
A partir de este acuerdo, se suspenderá el cobro en el peaje ‘Papiros’ de lunes a viernes entre las 6:30 a.m. y las 8:00 a.m. y entre las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m. También se eliminará el cobro durante los fines de semana y festivos, entre las 4:00 p.m. y las 6:00 p.m. Esta decisión se toma como una respuesta a la congestión que enfrentan diariamente los conductores en este tramo, con el fin de mejorar el flujo vehicular en horas punta.
El acuerdo es el resultado de varias mesas de trabajo entre la Gobernación del Atlántico, el concesionario, la interventoría y representantes de la comunidad. Durante estas reuniones, se ha discutido la posibilidad de transferir la Unidad Funcional 4 (UF4) a la Gobernación del Atlántico, sin embargo, este proceso ha encontrado dificultades, especialmente debido a los costos asociados con la retribución por las obras ya ejecutadas en esa unidad funcional.
Dado que el proceso de entrega de la UF4 no ha podido concretarse en los meses previos, se ha decidido otorgar un plazo adicional de seis meses para concluir el análisis de los aspectos técnicos y financieros necesarios. Esto incluye la revisión de la transferencia de obligaciones contractuales y la modificación de las fuentes de retribución económica que financiarán el proyecto.
Durante este periodo de transición, el peaje mantendrá el recaudo para las categorías III a VII, pero se implementarán medidas para ajustar el modelo financiero y asegurar que se cumplan los compromisos pactados en el contrato original. A medida que avance el proceso de evaluación, se ajustarán las estrategias para garantizar la sostenibilidad financiera y operativa del proyecto.
Este proyecto de infraestructura, que cuenta con una inversión superior a los $2 billones y una extensión de 152,2 kilómetros, sigue avanzando con importantes desarrollos. Además del mantenimiento y mejora de la infraestructura vial, se han implementado innovaciones tecnológicas como la instalación de 9 kilómetros de luminarias solares. También está prevista la construcción del puente vehicular Caracolí, que será clave para mejorar la conectividad en la región.
El proyecto ha tenido un impacto positivo en la generación de empleo, creando más de 9.000 puestos de trabajo, y ha facilitado el acceso a dos de las principales ciudades del Caribe colombiano, Barranquilla y Cartagena, lo que favorecerá tanto el desarrollo urbanístico como el turismo en la región.
Este esfuerzo de modernización de la infraestructura vial, impulsado bajo el esquema de asociación público-privada, se financia a través del recaudo de peajes y recursos públicos destinados por el gobierno nacional. Se espera que, con los ajustes en el proceso de entrega de la UF4 y la reestructuración de los cobros en el peaje, se logre una solución que beneficie a la comunidad y a los usuarios de esta importante vía.
Para más información, puede consultar la página web de la Agencia Nacional de Infraestructura: [www.ani.gov.co](http://www.ani.gov.co).