Montevideo, 13 de mayo de 2025 — José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015, falleció este lunes a los 89 años, según confirmaron fuentes oficiales del gobierno uruguayo.
Mujica, figura destacada de la política latinoamericana, residía en una finca ubicada en las afueras de Montevideo junto a su esposa, Lucía Topolansky, exvicepresidenta y también exsenadora del Frente Amplio, el mismo movimiento político al que perteneció durante décadas.
El 29 de abril de 2024, Mujica anunció públicamente que le había sido detectado un tumor en el esófago durante un chequeo médico en el centro Casmu. En esa misma intervención, señaló que el diagnóstico era particularmente delicado debido a una enfermedad inmunológica que padecía desde hacía más de 20 años. Posteriormente, se confirmó que el tumor era maligno y comenzó tratamiento con radioterapia.
En los meses siguientes, se le practicó una gastrostomía para facilitar su alimentación, y el 27 de diciembre de ese mismo año fue sometido a una cirugía en la que se le colocó un stent en el esófago. En enero de 2025, el exmandatario informó que el cáncer se había extendido al hígado, y expresó que no era candidato para tratamientos agresivos debido a su estado de salud general.
“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada”, dijo Mujica en una entrevista concedida en ese momento. “Soy un anciano y tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía, porque mi cuerpo no lo aguanta”.
José Mujica fue conocido por su estilo de vida austero, su discurso humanista y su trayectoria política marcada por su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Como presidente, promovió políticas sociales progresistas y se convirtió en una figura emblemática más allá de las fronteras de Uruguay.



