En un paso decisivo hacia la transición energética y la descarbonización, Ecopetrol culminó con éxito la prueba piloto de una innovadora tecnología que convierte emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y aguas residuales industriales en bicarbonato, un insumo clave para sectores como el papelero, plástico, del vidrio y de productos de limpieza.
La prueba fue desarrollada en la Refinería de Cartagena y liderada por el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet). La tecnología fue instalada en marzo de 2024 en la Unidad de Coquización (U111) y representa una alternativa efectiva para aprovechar gases de efecto invernadero generados durante el proceso industrial.
Durante esta primera fase del proyecto, se logró evitar la emisión de 30 toneladas de CO₂, que fueron transformadas en aproximadamente 32 toneladas de bicarbonato. Además, se aprovechó el agua residual producida durante la generación de coque, reduciendo el impacto ambiental de las operaciones.
“Desde Ecopetrol estamos comprometidos con la transición energética, la descarbonización y la reducción de gases de efecto invernadero. Este avance demuestra cómo la innovación puede convertir las emisiones en insumos valiosos que impulsan el desarrollo industrial y económico del país”, afirmó Ernesto Gómez, gerente de la Refinería de Cartagena.
La iniciativa se enmarca en los objetivos de reducción de emisiones de la refinería, que busca disminuir 20.155 toneladas de CO₂ durante 2025. Este tipo de desarrollos tecnológicos no solo contribuyen al cumplimiento de las metas climáticas de la empresa, sino que abren nuevas oportunidades para la economía circular en el sector energético.
“Uno de los grandes logros de Ecopetrol, del Icpet y de la refinería es este proyecto. No basta con capturar el CO₂: es vital definir su uso final. La mineralización es un hito para Colombia y el mundo, resultado del trabajo conjunto en investigación y desarrollo”, señaló José Vicente Villamizar Durán, director del Icpet.
Ecopetrol proyecta continuar con las pruebas técnicas necesarias para escalar esta tecnología a nivel industrial. El objetivo es lograr la captura de hasta 70.000 toneladas anuales de CO₂e, cifra equivalente a retirar de circulación cerca de 26.000 vehículos en un año. Una vez completada la fase industrial, el bicarbonato obtenido podrá comercializarse y convertirse en una nueva línea de valor para la compañía.
- También puede leer: Ecopetrol acelera su transición energética: incorpora 459 vehículos eléctricos y reduce más de 950 toneladas de CO₂
Con este hito, Ecopetrol mantiene su liderazgo en innovación energética y sostenibilidad, demostrando que la tecnología puede ser un aliado estratégico en la lucha contra el cambio climático y en el desarrollo de nuevas oportunidades industriales para Colombia.