Cartagena de Indias hoy amanece con un nuevo episodio protagonizado por la contratista de la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar, Fany Dinora Pachón Rodríguez. La razón: el incumplimiento de un fallo de tutela proferido el 28 de febrero de 2024 por el Juzgado 16 Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Cartagena, que la conmina a retractarse de las injurias y calumnias proferidas en mi contra.
Debido a posibles maniobras dilatorias usadas por Pachón Rodríguez para evitar acatar el fallo, el Juzgado moduló el fallo el 28 de junio de 2024, obligándola a retractarse públicamente a través del periódico El Tiempo: «[en] consecuencia, se ORDENA a la señora FANY PACHÓN RODRÍGUEZ, que en el término de 48 horas contadas a partir de la notificación del presente auto, realice una publicación en el periódico el TIEMPO, en la que informe a la comunidad en general, que el señor ÁLVARO GONZÁLEZ ÁLVAREZ, [no] es un despojador de tierras, ni se ha hurtado lotes en el sector conocido como Serena del Mar de la ciudad de Cartagena, pidiéndole disculpas por haber publicado en la red social ‘X’ desde su cuenta @FanyPachon, afirmaciones calumniosas en su contra, sin tener pruebas. De igual forma, deberá quedar su nombre completo en dicha publicación […]» (sic).
Dada la reticencia de Pachón por acatar el fallo, Juzgado le abrió un incidente de desacato en agosto de 2024 imponiéndole una multa de diez salarios mínimos legales mensuales vigentes ($13 millones) y arresto de tres días. Respecto a la multa, la Dirección Ejecutiva del Consejo Superior de la Judicatura Seccional Cartagena le abrió un proceso de un cobro coactivo a principios de este año. Por otro lado, el 6 de octubre de 2025, Pachón se presentó a la estación de policía del barrio Nuevo Bosque para cumplir con la orden de arresto (leer ‘Contratista de la Alcaldía de Cartagena arrestada tras un año de desacato judicial’).
Paralelamente a eso, presenté una denuncia en contra de Pachón Rodríguez por la conducta punible de fraude a resolución judicial, la cual, de acuerdo al artículo 454 del Código Penal, tiene pena de prisión de uno a cuatro años y multa de cinco a cincuenta salarios mínimos. La denuncia fue asignada el 24 de diciembre de 2024 a la Fiscalía 59 Seccional Cartagena, a cargo de Juan Carlos Useche Vivero.
Causa suspicacia que el fiscal Useche Vivero, pese a que en teoría contaría con todas las pruebas necesarias para imputarle cargos a Pachón Rodríguez, haya dejado pasar casi un año para tomar una decisión en un proceso relativamente fácil de resolver, ya que es fácilmente demostrable que Pachón no ha dado cumplimiento al fallo. Por esto, el 12 de noviembre de 2025, presenté una petición al Fiscal para que dé cuentas acerca del estatus de la denuncia.
Hoy, 18 de noviembre, coincidentemente, el Juzgado 16 Penal Municipal notificó a Pachón y al comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena (Gelver Yecid Peña Araque) acerca de la apertura de un nuevo incidente de desacato.
De acuerdo al Juzgado, Fany Pachón habría presentado un oficio informando que ya había dado cumplimiento a la retractación. Sin embargo, ese despacho no aceptó lo presentado: «[tal] retractación no se puede tener como un cumplimento al fallo de tutela, porque la accionante no puede cumplir como ella quiera sino como el despacho le ordenó […]».
Por tal razón, el Juzgado decidió abrirle un nuevo incidente de desacato, dándole dos días para que «[dé] cumplimiento a la Sentencia de fecha 28 de junio de 2024, mediante la cual el despacho moduló el fallo proferido por el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Cartagena. De no acatar la orden del despacho se le impondrá una multa y la sanción de 10 días de arresto […]».
Parece que Pachón se encuentra en un callejón sin salida. Por un lado, se enfrentaría a una nueva multa millonaria y diez días de arresto si no cumple con el fallo, tal y como le ordena el Juzgado. Por el otro, está una posible y casi inminente imputación de cargos por parte de la Fiscalía por no dar cumplimiento al citado fallo.
Asimismo, Pachón ha afirmado en varias ocasiones que no se retractará. Es más, en una oportunidad dijo tajantemente lo siguiente: «[…] mientras yo respire nunca existirá la mínima pronunciación mía. Puede chillar, revolcarse, convulsionar y empapelar el planeta así le dé la gana, porque no haré nada de lo que él desea…muerta primero malparido».
¡Se acabó la fiesta de la impunidad en Cartagena! Que este escarmiento sea la lección que necesitaban los ‘periodistas’ y funcionarios con delirios de intocables. Dejen de esconderse tras las faldas del poder. Les guste o no, la Alcaldía de Dumek Turbay no es una burbuja legal. Cuando la justicia, con nombre y apellido, llame a su puerta, no habrá celular, contacto o contrato que los salve. Estarán jodidamente solos, enfrentando la cárcel y la multa que merecen por su lengua venenosa.
- También puede leer: Cartagena y el periodismo de micrófono alquilado: contratos, silencios y la doble moral que quieren ocultar
Dice el refrán que «uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras». De todo lo anterior puede concluirse que las opciones de Pachón serían: (a) morirse, (b) retractarse o (c) ir a prisión y pagar multa. Amanecerá y veremos…




