El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, anunció que defenderá la vida de los líderes sociales amenazados de muerte en el corregimiento de El Salado (Bolívar) y para ello se comprometió a solicitar a la UNP un esquema de protección colectivo para esa zona encallada en los Montes de María.
El anuncio fue hecho durante una visita a esa población de El Carmen de Bolívar, donde también se comprometió a realizar un control a los diferentes entes del Gobierno para que respondan por las necesidades que afrontan los pobladores del corregimiento que en 2000 fue epicentro de una de las más cruentas masacres perpetradas por grupos paramilitares y que dejó mas de 100 campesinos muertos.
La comunidad pidió de manera urgente la intervención del sistema de alcantarillado, el cual está rebosado desde hace más un año perjudicando a los pobladores y especialmente a la población infantil.
En materia de salud solicitaron mayor disponibilidad de las ambulancias y una planta eléctrica, teniendo en cuenta que el servicio de energía es deficiente, lo que muchas veces dificulta la atención.
También solicitaron el fortalecimiento para la casa de la cultura, la creación de una escuela taller y la puesta en marcha de la casa de la memoria y la ruta por la paz para impulsar el turismo hacia la zona. Pidieron además implementar cadenas productivas para que exista un verdadero sostenimiento socio económico.
Los campesinos le dijeron al Procurador que son los más pobres del país y exigieron del Estado una reparación colectiva. “Necesitamos que El Salado sea un verdadero sujeto de reparación y no que permitan que la violencia y la sequía nos maten”, dijo uno de los asistentes al conversatorio con el jefe del ministerio público.
El procurador Carrillo señaló que el Estado se quedó corto y ha estado ausente, y va a combatir esa ausencia controlando e inspeccionando para saber qué ha pasado con los planes de reparación colectiva.
“Esta región tiene que salir adelante porque es el laboratorio de paz más importante de Colombia y por eso no podemos desfallecer en que la paz eche raíces”; indicó el funcionario.