No Result
View All Result
viernes, enero 27, 2023
  • Ingreso
  • Inicio
  • Opinión

    YO FACTURO | Machismo o Feminismo…o lo nuevo en mercadeo.

    OPINIÓN | Exportar «energías limpias”

    OPINIÓN | Un problema no se soluciona con otro peor.

    Trending Tags

    • Cartagena
    • Bolívar

      TERRITORIOS VIOLENTOS | 20.316 familias fueron víctimas de 140 desplazamientos masivos en Colombia durante 2022.

      MANTENIMIENTOS EN REDES ELÉCTRICAS | Habrá suspensión del servicio este fin de semana en Cartagena y dos municipios de Bolívar.

      APARECEN PANFLETOS Y GRAFITIS | «Clan del Golfo» atemoriza en varias regiones del Caribe.

      CONFESÓ EL CRIMEN | Exgobernador de Sucre admitió que mandó a matar al alcalde de El Roble.

      PICO Y CÉDULA PARA PASAPORTE | En Bolívar modifican cronograma para enero.

      LOS MATÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA | El hecho ocurrió en zona rural de El Carmen de Bolívar.

      LLAMADO HUMANITARIO | Piden garantizar derechos a la otrora empresaria del chance en Bolívar, Enilse López Romero.

      QEPD | Murió la veterana periodista Carolina Herrera en Cartagena.

      CASO OBRIAN | Policía inició investigación por ataque a camarógrafo de CM& en Cartagena

    • Regional
    • Barranquilla
    • Sucre
    • Caldas

      MANIZALES CIUDAD SEGURA | La tasa de homicidios es del 7.2 por 100 mil habitantes.

      VIOLENCIA DE GÉNERO | Hombres y Mujeres capturados en Salamina y La Dorada

      RETRASO EN OBRAS | Contraloría advierte que Juegos Nacionales del Eje Cafetero podrían estar en riesgo de no realizarse.

      MOVILIDAD EN CALDAS | Más de 69 mil vehículos transitaron por las principales vías en el puente festivo de “reyes”

      “MUERTE GRIS” | Caen dos hermanos que tenían en su poder cuatro dosis de una peligrosa droga.

      PRIMERA BENEFICIADA DE 2023 | Gobernación de Caldas entregó vivienda rural en Manzanares.

      EVENTOS DE MOTOR Y PEDAL | Cierre de la versión 66 Feria de Manizales.

      EL CORDÓN DE LA FERIA DE MANIZALES | El homenaje fue para el popular ‘Loco Darío’.

      REINADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ | La Corona se quedó en casa.

    • Nacional

      DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

      CIELO GRIS | Van 33 meses de lluvias en Colombia.

      REFORMA LABORAL | Proponen regular más de 700 plataformas digitales en Colombia

      REUNIÓN GOBIERNO Y ELN | Será el 13 de febrero en México.

      INVESTIGAN A SURA | La EPS habría negado la atención a pacientes en condición de vulnerabilidad.

      CRIMEN DEL FISCAL MARCELO PECCI | Capturada en El Salvador, mujer colombiana, clave en el asesinato.

      COLOMBIA: ENTRE DESACELERACIÓN Y RECESIÓN ECONÓMICA PARA 2023 | Expectativas, incertidumbre e inestabilidad de corto plazo.

      CRIMEN FISCAL PARAGUAYO | Judicializados otros dos presuntos implicados en el homicidio de Marcelo Pecci

      INVESTIGACIÓN | ¿Qué relación hay entre alias “Toyota” y los políticos del pacífico?

    • Política

      WILLIAM GARCÍA VUELVE AL RUEDO | Va con “Tres Golpes” a la Alcaldía de Cartagena.

      DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

      DANILO CONTRERAS | Postulado como precandidato a la Gobernación de Bolívar por el Pacto Histórico.

      Trending Tags

      • Sucesos

        LAMENTABLE | Cliente moroso agrede a contratista de Afinia en Cartagena.

        TRAGEDIA | Investigan muerte de una abogada que cayó de un piso 11 en el barrio Manga de Cartagena.

        LE CAYÓ UN CARRO ENCIMA Y LO MATÓ | Ocurrió en Cartagena de Indias.

        Trending Tags

        • Deportes

          ARRANCÓ CON VICTORIA | Atlético Nacional venció por la mínima al Once Caldas.

          VAQUEROS CAMPÉON DEL BÉISBOL COLOMBIANO | Van a la Serie del Caribe del Gran Caracas

          SALIÓ DEL CLUB DEPORTIVO | Pumas despide a Dani Alves.

          Trending Tags

          • Internacional
          • Salud
          • Crónica
          • Gente
          • Turismo
          • ZC
          • En Vivo
          • Tecnología
          • Clasificados
            • Ver todos los clasificados
            • Ver categorías
          • Inicio
          • Opinión

            YO FACTURO | Machismo o Feminismo…o lo nuevo en mercadeo.

            OPINIÓN | Exportar «energías limpias”

            OPINIÓN | Un problema no se soluciona con otro peor.

            Trending Tags

            • Cartagena
            • Bolívar

              TERRITORIOS VIOLENTOS | 20.316 familias fueron víctimas de 140 desplazamientos masivos en Colombia durante 2022.

              MANTENIMIENTOS EN REDES ELÉCTRICAS | Habrá suspensión del servicio este fin de semana en Cartagena y dos municipios de Bolívar.

              APARECEN PANFLETOS Y GRAFITIS | «Clan del Golfo» atemoriza en varias regiones del Caribe.

              CONFESÓ EL CRIMEN | Exgobernador de Sucre admitió que mandó a matar al alcalde de El Roble.

              PICO Y CÉDULA PARA PASAPORTE | En Bolívar modifican cronograma para enero.

              LOS MATÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA | El hecho ocurrió en zona rural de El Carmen de Bolívar.

              LLAMADO HUMANITARIO | Piden garantizar derechos a la otrora empresaria del chance en Bolívar, Enilse López Romero.

              QEPD | Murió la veterana periodista Carolina Herrera en Cartagena.

              CASO OBRIAN | Policía inició investigación por ataque a camarógrafo de CM& en Cartagena

            • Regional
            • Barranquilla
            • Sucre
            • Caldas

              MANIZALES CIUDAD SEGURA | La tasa de homicidios es del 7.2 por 100 mil habitantes.

              VIOLENCIA DE GÉNERO | Hombres y Mujeres capturados en Salamina y La Dorada

              RETRASO EN OBRAS | Contraloría advierte que Juegos Nacionales del Eje Cafetero podrían estar en riesgo de no realizarse.

              MOVILIDAD EN CALDAS | Más de 69 mil vehículos transitaron por las principales vías en el puente festivo de “reyes”

              “MUERTE GRIS” | Caen dos hermanos que tenían en su poder cuatro dosis de una peligrosa droga.

              PRIMERA BENEFICIADA DE 2023 | Gobernación de Caldas entregó vivienda rural en Manzanares.

              EVENTOS DE MOTOR Y PEDAL | Cierre de la versión 66 Feria de Manizales.

              EL CORDÓN DE LA FERIA DE MANIZALES | El homenaje fue para el popular ‘Loco Darío’.

              REINADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ | La Corona se quedó en casa.

            • Nacional

              DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

              CIELO GRIS | Van 33 meses de lluvias en Colombia.

              REFORMA LABORAL | Proponen regular más de 700 plataformas digitales en Colombia

              REUNIÓN GOBIERNO Y ELN | Será el 13 de febrero en México.

              INVESTIGAN A SURA | La EPS habría negado la atención a pacientes en condición de vulnerabilidad.

              CRIMEN DEL FISCAL MARCELO PECCI | Capturada en El Salvador, mujer colombiana, clave en el asesinato.

              COLOMBIA: ENTRE DESACELERACIÓN Y RECESIÓN ECONÓMICA PARA 2023 | Expectativas, incertidumbre e inestabilidad de corto plazo.

              CRIMEN FISCAL PARAGUAYO | Judicializados otros dos presuntos implicados en el homicidio de Marcelo Pecci

              INVESTIGACIÓN | ¿Qué relación hay entre alias “Toyota” y los políticos del pacífico?

            • Política

              WILLIAM GARCÍA VUELVE AL RUEDO | Va con “Tres Golpes” a la Alcaldía de Cartagena.

              DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

              DANILO CONTRERAS | Postulado como precandidato a la Gobernación de Bolívar por el Pacto Histórico.

              Trending Tags

              • Sucesos

                LAMENTABLE | Cliente moroso agrede a contratista de Afinia en Cartagena.

                TRAGEDIA | Investigan muerte de una abogada que cayó de un piso 11 en el barrio Manga de Cartagena.

                LE CAYÓ UN CARRO ENCIMA Y LO MATÓ | Ocurrió en Cartagena de Indias.

                Trending Tags

                • Deportes

                  ARRANCÓ CON VICTORIA | Atlético Nacional venció por la mínima al Once Caldas.

                  VAQUEROS CAMPÉON DEL BÉISBOL COLOMBIANO | Van a la Serie del Caribe del Gran Caracas

                  SALIÓ DEL CLUB DEPORTIVO | Pumas despide a Dani Alves.

                  Trending Tags

                  • Internacional
                  • Salud
                  • Crónica
                  • Gente
                  • Turismo
                  • ZC
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Clasificados
                    • Ver todos los clasificados
                    • Ver categorías
                  No Result
                  View All Result
                  724 | NOTICIAS
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Opinión

                  #Opinión | Convención Constitucional de Chile, en contrarreloj y caída popular

                  Luis Suárez Castillo Por Luis Suárez Castillo
                  1 mayo, 2022
                  en Opinión
                  0

                  La Convención Constitucional, instalada el 4 de julio del año pasado, es la vía que la mayoría del pueblo chileno escogió para buscarle una salida al violento estallido social iniciado el 18 de octubre de 2019. Con ella, se espera poner fin al legado de la dictadura del general Augusto Pinochet, vigente entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990. De los 155 miembros iniciales, incluyendo los 17 escaños de los pueblos indígenas, quedan 154 elegidos paritariamente entre hombres y mujeres, tras la renuncia del activista y constituyente Rodrigo Rojas Vade. Dimisión que se produjo después del escándalo por haber mentido sobre su diagnóstico de cáncer, bastión de la campaña y discurso que se articularon en torno a la supuesta enfermedad, que a la postre le
                  permitieron ganar la curul.

                  Como se evidencia, no todo es color de rosa, la Convención avanza a marcha forzada en la tarea de redactar y aprobar la propuesta del texto de la nueva Constitución chilena, debido a la dificultad para alcanzar consensos a la hora de aprobar los artículos. Es así que el 22 de marzo de este año, adelantándose al vencimiento del plazo de nueve meses que se vencía el 4 de abril, la Convención Constitucional se vio en la necesidad de utilizar la facultad, por única vez, de prorrogar su funcionamiento durante tres meses adicionales, hasta el próximo 4 de julio.

                  Al día siguiente, el presidente Gabriel Boric deberá recibir la propuesta del texto constitucional que será sometido al “Plebiscito Constitucional de Salida”, con voto obligatorio, para reemplazar la Constitución de 1980. Dicho plebiscito se realizará el domingo 4 de septiembre de este 2022, donde los ciudadanos tendrán la obligación de pronunciarse con su voto, respondiendo “Apruebo” o “Rechazo” a la propuesta constitucional. De ahí que quien se abstenga de votar, salvo las exenciones de ley, se expone a ser juzgado y penado con una multa de 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales.

                  Pese a que se han aprobado 315 normas en el pleno y aún faltan un montón de artículos por debatir y aprobar, restando escasos dos meses, la carrera contra el tiempo cobra un valor inconmensurable. Una labor titánica y compleja, dadas las altas expectativas que se han depositado en la constituyente, a la par con el embrollo que entraña definir lo que se debe incluir o desechar. Así pues, se entra en una ruta crítica tortuosa para la redacción final de la nueva y anhelada Carta Magna, máxime si de resolver problemas estructurales de diferente índole se trata. Por ello es claro que para la redacción del proyecto constitucional se crearon siete comisiones, desde donde salen las normas que se recogen para ir llenando el texto definitivo.

                  Estas comisiones corresponden a los temas concernientes a principios constitucionales, derechos fundamentales, sistema político, sistemas de justicia, forma de Estado, medio ambiente y sistemas de conocimiento. Por consiguiente, el proceso de redacción, debate y aprobación del articulado, se torna no solo engorroso, sino también demorado, por cuanto implica que las respectivas comisiones elaboren los informes que posteriormente son sometidos a debate y votación en dos etapas: primero en general y después en particular.

                  En general, significa que el debate y la votación se hace sobre la propuesta del informe, separada en artículos y no por numerales o incisos; mientras que en particular, los artículos se votan luego de ser aprobados en general, por numerales o literales separados, contenidos en un inciso como unidad mínima, pudiéndose solicitar por anticipado que se voten separadamente o agrupados. En ambos casos, se requieren los votos de dos tercios de los convencionales constituyentes presentes, para que sean aprobados. Es decir, 103 votos a favor como mínimo, bajo la presunción que todos los convencionales están presentes.

                  En caso que el artículo en votación general no alcance los dos tercios del pleno, es devuelto a la comisión temática respectiva para su reformulación y presentación en los siguientes quince días corridos; si no es aprobado por segunda vez, se hunde. En la votación particular, los artículos cuyos numerales o literales no alcancen los dos tercios, pero sí la mayoría absoluta o mitad más uno (entre 78 y 102 votos), se regresan a la comisión respectiva para una segunda propuesta. Y los que no cumplan, se descartan definitivamente.

                  Además, durante la votación particular, los constituyentes pueden entregar a la mesa indicaciones anticipadas y solicitar que se voten. Estas indicaciones corresponden a cambios en el texto de los informes, que pueden ser de carácter supresivo, aditivo y/o sustitutivo. En otras palabras, para eliminar, agregar y/o reemplazar contenido, respectivamente. Indicaciones también aplicables para los artículos completos, numerales o incisos en específico, pudiéndose proponer por primera vez en el pleno o ser renovadas. Esto último supone que se presentaron durante la discusión en la comisión temática y se reponen nuevamente en la discusión particular del pleno.

                  Unido a los intríngulis del referido proceso, está la súbita y paulatina pérdida del amplio respaldo popular conseguido en el plebiscito nacional de Chile, el 25 de octubre de 2020, con casi el 80% de los electores que le dijeron “Apruebo” al cambio de la Constitución. Así lo demuestran los resultados de las últimas tres encuestas de opinión realizadas en el mes de abril que acaba de pasar. Según la encuestadora Cadem, por primera vez, el 46% que rechaza la nueva Constitución supera al 40% que mantiene su apoyo, ascendiendo en 10 puntos la tendencia al rechazo en la primera semana de abril, respecto a la anterior encuesta del mes de marzo.

                  Por su parte, la agencia de investigación TúInfluyes, arrojó un empate técnico entre las opciones del Apruebo y Rechazo, señalando que el 39% votaría aprobando, cayendo seis puntos con respecto a estudios anteriores, en tanto que el 38% optó por rechazar, subiendo siete puntos en la misma primera semana de abril. No obstante, el reciente sondeo de opinión realizado por Cadem, en la tercera semana de abril, muestra que el rechazo se mantuvo en 46% mientras el apruebo descendió al 37%.

                  Del mismo modo, el 59% de quienes aprueban el proyecto constitucional están completamente decididos a hacerlo, mientras que el 73% de los rechazadores están decididos a votar así. En dicho sentido, las principales razones que explican tal disminución del apoyo popular, obedecen a la falta de acuerdos más amplios, la extrema polarización reinante al interior de la Convención con posiciones antagónicas inamistosas y la desinformación agudizada por sus problemas comunicacionales. Así mismo, la proliferación de propuestas radicales que espantan a la ciudadanía y la sumen en la zozobra e incertidumbre, al mismo tiempo que enrarecen el ambiente y deterioran el debate público de la sociedad.

                   

                  Comparte esto:

                  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

                  Relacionado

                  CompartirTwittearEnviar
                  Publicación anterior

                  Jerónimo Villazón Murillo es el Rey Vallenato Juvenil 2022

                  Próxima publicación

                  #Opinión | Ganado se llama a las vacas

                  Luis Suárez Castillo

                  Luis Suárez Castillo

                  Mayor General de I.M. (R) Luis Jesús Suárez Castillo | Excomandante Infantería de Marina. PhD en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en Defensa y seguridad Hemisférica de la Universidad del Salvador de Buenos Aires (Argentina) y del Inter-American Defense College, Washington D.C. y, Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra, Bogotá, D.C. Docente e investigador.

                  Próxima publicación

                  #Opinión | Ganado se llama a las vacas

                  CUENTA REGRESIVA ELECCIONES 2023

                  días
                  2
                  7
                  4
                  horas
                  1
                  5
                  minutos
                  2
                  7
                  segundos
                  3
                  0

                  POR UNA NUEVA CARTAGENA !

                  https://724noticias.com.co/wp-content/uploads/2023/01/WhatsApp-Video-2023-01-21-at-8.11.09-AM-1.mp4

                  ESPACIO DISPONIBLE

                  MANIZALES | @magnoliomercado

                  PROMOCIONA TU VIDEO AQUÍ

                  https://www.youtube.com/watch?v=XRD9WEXCuzw

                  ESPACIO DISPONIBLE

                  724 | NOTICIAS

                  No Result
                  View All Result

                   

                  www.724noticias.com.co es un medio de comunicación independiente con sede principal en Cartagena de Indias, Colombia.

                  Defendemos el derecho de la gente de saber la verdad. 

                  Somos democráticos en la opinión. 

                  Contacto: 312 646 08 36 | 316 586 78 91 | Email: 724noticiascol@gmail.com

                   

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  No Result
                  View All Result
                  • Inicio
                  • Opinión
                  • Cartagena
                  • Bolívar
                  • Regional
                  • Barranquilla
                  • Sucre
                  • Caldas
                  • Nacional
                  • Política
                  • Sucesos
                  • Deportes
                  • Internacional
                  • Salud
                  • Crónica
                  • Gente
                  • Turismo
                  • ZC
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Clasificados
                    • Ver todos los clasificados
                    • Ver categorías

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  Bienvenido de nuevo!

                  Ingresa a tu cuenta

                  Ha olvidado su contraseña?

                  Recupere su contraseña

                  Por favor ingrese su usuario o correo electrónico para recuperar la contraseña.

                  Ingresar
                  Abrir chat
                  Canal Whatsapp de 724Noticias
                  WhatsApp
                  Envíenos un mensaje de texto y suscribase a nuestro portal de noticias 724 para que esté bien informado.