El Ministerio de Salud y Protección Social priorizó al departamento de Bolívar como territorio para la implementación del ‘Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna y Perinatal’. El propósito es disminuir índices en materia de morbilidad en mujeres bolivarenses gestantes o en etapa prenatal.
El programa que inicialmente se lanzó con la meta de lograr la reducción de estas cifras durante los primeros cien días del Gobierno Nacional en 2022, se ha extendido en el tiempo, desarrollándose ampliamente en esta vigencia 2023.
El secretario de Salud de Bolívar, Alberto Bernal Jiménez, dijo que, “para 2022 el total de casos de morbilidad materna fue de 1.075 casos en mujeres del territorio, principalmente relacionados con trastornos hipertensivos asociados al embarazo, lo cual, se traduce a razón de 78,74 casos por 1.000 nacidos vivos. En ese orden de ideas, lo que queremos es que todas estas emergencias y dificultades obstétricas que al final puede producir muertes en la maternas disminuyan ostensiblemente y que seamos de los mejores departamentos en la implementación de este Plan Padrino”.
Las diferentes líneas de acción buscan:
- Fortalecer la anticoncepción postparto y post aborto como acciones que logran reducir la morbimortalidad materna, disminuyendo el riesgo obstétrico en la cohorte de mujeres en edad fértil.
- Implementar adecuaciones socioculturales en los servicios obstétricos
- Fortalecimiento de la estrategia de grupos o equipos extramurales
- Desarrollar la estrategia de Hospitales Padrinos para la atención de las emergencias obstétricas
- Incrementar la gobernanza en los territorios, a través de la gestión del plan y del Plan de intervenciones colectivas
- Aumentar las acciones o estrategias de promoción y comunicación a cargo de la EPS, mediante cuñas radiales y perifoneo como actividades prioritarias.
Para el departamento de Bolívar, las dos instituciones prestadoras de servicios de salud postuladas para el desarrollo de la estrategia de Hospital Padrino son: la Empresa Social del Estado La Divina Misericordia de Magangué y la Empresa Social del Estado Clínica de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena, considerando que ambas cumplen con los criterios establecidos dentro de la estrategia de Hospital Padrino y la disponibilidad de servicios de salud obstétricos que garantizan la atención de las emergencias obstétricas y perinatales para las Zodes Norte, Zodes Dique, Zodes Montes de María, Zodes Mojana y Zodes Isla de Mompox, en las cuales, se reportan las mayores tasas de mortalidad materna en Bolívar.