En un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la transición energética, Ecopetrol anunció la construcción de la planta de hidrógeno verde más grande de América Latina, que se instalará en su Refinería de Cartagena. Con una inversión cercana a los US$28,5 millones, esta planta tendrá una capacidad de 5 megavatios, lo que permitirá producir hasta 800 toneladas de hidrógeno verde al año, posicionando a Ecopetrol como uno de los principales actores internacionales en la producción de este energético limpio.
El proyecto, que se encuentra en fase de diseño y construcción, incluye el montaje de un electrolizador con tecnología de punta que permitirá obtener hidrógeno verde con una pureza del 99,97%. Se espera que la planta entre en operación en el primer semestre de 2026, convirtiéndose en una de las instalaciones de hidrógeno verde más grandes a nivel mundial, según el ranking de la Agencia Internacional de Energía (IEA).
La planta operará con energía renovable proveniente de la Granja Solar de la Refinería de Cartagena, que ya tiene una capacidad instalada de 22 megavatios. Esta sinergia permitirá que el hidrógeno verde generado sea utilizado para hidrotratar los combustibles de la refinería, lo que no solo optimiza la producción, sino que también contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de carbono, con un impacto esperado de disminuir hasta 7.700 toneladas de CO2 equivalente al año, lo que equivale a las emisiones de aproximadamente 1.650 vehículos.
“Este es un paso trascendental para el Grupo Ecopetrol. Esta planta no solo fortalece nuestra capacidad para producir combustibles limpios, sino que también posiciona a Ecopetrol a la vanguardia de la transición energética global. Estamos liderando el cambio hacia un futuro más sostenible, con tecnologías de vanguardia que reducirán el impacto ambiental y contribuirán al bienestar de las generaciones futuras», afirmó Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.
La planta de hidrógeno verde será una pieza clave en la Estrategia 2040 del Grupo Ecopetrol, cuyo objetivo es producir hasta 1 millón de toneladas de hidrógeno de bajo carbono para el 2040. De esta producción, un 40% se destinará a la exportación, mientras que el 60% se utilizará para abastecer el mercado nacional. Además, se contempla la instalación de entre 1 y 3 gigavatios de capacidad de electrolizadores, con la previsión de que la demanda de hidrógeno en Colombia alcance 1,3 millones de toneladas anuales en los próximos 15 años, impulsada principalmente por los sectores de movilidad e industria.
La línea de negocio de hidrógeno de bajas emisiones del Grupo Ecopetrol tiene la proyección de generar entre US$400 y US$485 millones de EBITDA anual al 2040, consolidándose como un pilar fundamental en la sostenibilidad energética del país.
Con esta inversión y la puesta en marcha de la planta de hidrógeno verde, Ecopetrol no solo se consolida como un líder en la producción de energías limpias en Colombia, sino que también pone a disposición de la industria mundial una opción competitiva y eficiente para la transición hacia fuentes de energía más limpias.
“Este proyecto demuestra que, con innovación, inversión y un enfoque sostenible, es posible producir hidrógeno verde de manera competitiva y rentable. Estamos avanzando firmemente hacia el futuro de la energía, un futuro más limpio y más justo para todos”, concluyó Roa Barragán.