Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir la siniestralidad en las carreteras, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) han actualizado el Manual de Señalización Vial. La actualización introduce nuevas señales exclusivas para motociclistas y ajustes en la organización del tránsito, con un enfoque especial en mejorar la protección de los actores viales más vulnerables.
Uno de los cambios más relevantes es la creación de motovías, carriles exclusivos para motocicletas que optimizan la movilidad y reducen el riesgo de colisión. Estas pueden ser segregadas, con separación total del tráfico general mediante elementos de protección, o integradas a la calzada principal con demarcaciones diferenciadas.
Otra innovación clave es la incorporación de zonas de espera adelantada en intersecciones semaforizadas. Estas áreas permiten a los motociclistas ubicarse al frente del tráfico mientras esperan la luz verde, mejorando su visibilidad y reduciendo el riesgo de accidentes en los cruces.
Señales Exclusivas para Motociclistas:
El nuevo Manual de Señalización Vial introduce seis señales específicas para delimitar y garantizar el uso adecuado de las zonas exclusivas para motocicletas:
- Inicio de motovía: Indica el comienzo de un carril exclusivo para motocicletas.
- Fin de motovía: Señala la terminación del carril exclusivo.
- Zona de espera adelantada de motocicletas: Informa la presencia de un espacio exclusivo en intersecciones semaforizadas.
- Zona de espera adelantada con carril exclusivo: Indica que la intersección cuenta con un carril exclusivo para otros medios de transporte y una zona adelantada de detención para motociclistas. Se prohíbe el giro a la derecha.
- Zona de espera adelantada con carril exclusivo y giro permitido: Similar a la SIM-04, pero permite giros según la regulación de la intersección.
- Parqueadero para motocicletas: Indica la ubicación de estacionamientos exclusivos para motociclistas.
Impacto y Beneficios:
Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, destacó la importancia de esta actualización y resaltó tres aspectos clave:
- Protección de los actores viales más vulnerables, incluyendo motociclistas, peatones y ciclistas.
- Reducción de la siniestralidad mediante la implementación de señales cuya efectividad ha sido comprobada a nivel internacional.
- Organización y estandarización de la infraestructura vial, facilitando la circulación segura de motocicletas.
Dado el creciente uso de motocicletas en Colombia por su accesibilidad y bajos costos operativos, estas medidas son esenciales para garantizar una integración segura en la vía. La correcta aplicación de estas señales contribuirá a mejorar la movilidad y reducir el riesgo de accidentes, promoviendo una convivencia más segura entre todos los actores viales.