Luego de que se develara que hacía parte de la Promotora Real Cartagena SAS (ver notas de los denominados clanes Morales y Sedán), sigue en la mira de esta tribuna Andrés Porras Villamil, presidente de la Federación Colombiana de Surf (Fecolsurf) desde el 06Jun2017. Como ya sabrán, el flamante presidente de Fecolsurf es amigo de antaño del burgomaestre.
En mi pasada entrega revelé los multimillonarios convenios que el Instituto Distrital de Deporte y Recreación de Cartagena (IDER) ha celebrado con la Fecolsurf desde 2024 hasta el primer semestre de 2025. Los cinco convenios suman más de $1.727 millones, lo cual, por ejemplo, es mucho más de lo que el Ministerio del Deporte (MinDeporte) le dio a la Federación para el año 2024.
De lo hallado hasta ese momento podía ya vislumbrarse la existencia de un posible favoritismo, por lo que era necesario seguir indagando. Tengo entendido que Andrés Porras es bastante reacio a rendir cuentas al público. Es así que me di a la tarea de buscar toda la contratación de la Fecolsurf disponible en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop).
Aparecieron archivos que datan desde el 2018 que dan una idea de los miles de millones de pesos que Porras maneja; y que muchos de esos fondos vienen casualmente del departamento de Bolívar.
La Fecolsurf de Andrés Porras ha recibido dinero público por un valor de casi $8.072 millones, provenientes de 44 convenios y ayudas (hacer click aquí para ver los detalles) de diferentes entidades como MinDeporte, IDERBOL, IDER, Indersucre, Indeportes Córdoba y Alcaldía de Montería.
Un análisis de los datos por año y entidad reveló lo que sospechaba: que Fecolsurf, efectivamente, ha recibido miles de millones del departamento de Bolívar, especialmente cuando su amigo Dumek Turbay está al mando ya sea del departamento de Bolívar o de la ciudad de Cartagena de Indias.
Como dato curioso está que IDERBOL, bajo la administración de Yamil Arana Padaui, hasta el momento, no ha girado dinero a la Fecolsurf. Lo mismo pasó con el IDER cuando el alcalde fue William Dau Chamatt, que contrastó con el periodo del dadivoso exgobernador Vicente Blel Scaff.
Estos fueron los resultados (hacer click aquí para ver tabla con valores):
· Durante la gobernación de Turbay, en un solo año (2019), IDERBOL celebró ocho convenios por un valor de $586.575.000, que serían unos 708,3 salarios mínimos mensuales legales (smmlv) de la época.
· Durante el 2024 y el primer trimestre de 2025 de la alcaldía de Turbay, el IDER ha celebrado cinco convenios que ascienden a $1.727.308.760 (1.302,5 smmlv). Cifra récord hasta ahora, que supera incluso a MinDeporte. Durante las administraciones Turbay, el IDER e IDERBOL han girado a Fecolsurf más de $2.313 millones.
· Para comparación, el IDER celebró un convenio en el 2018 y otro en el 2019 que suman $178.448.750 (219 smmlv), que representa el 10.3% de lo gastado por el IDER en la alcaldía de Turbay hasta ahora.
· Durante la gobernación de Vicente Blel, del 2020 al 2023, IDERBOL celebró siete convenios por un valor de $866.800.000 (921,5 smmlv).
· Indeportes Córdoba y la Alcaldía de Montería celebraron cada una dos convenios, respectivamente en el 2024 y 2019, por un valor total de $272.465.998 (224,4 smmlv).
· Indersucre celebró tres convenios en el 2024 por un costo de $221.000.000 (170 smmlv).
· MinDeportes ha dado ayudas del 2016–2018 por $4.219.000.000 y lo máximo que ha dado en un año son $1.270.000.000, lo que representa solo el 73,5% de lo que Turbay ha direccionado a dedo a la Fecolsurf desde que es alcalde.

El sesgo es más que evidente. Lástima que Turbay parece que tuviera más preferencia por su amigo Andrés Porras que por los deportistas. En un video publicado el 17Sep2024 en Instagram, el alcalde dio un discurso con tono de abuelito bonachón acerca de su apoyo incondicional al campeón del US Open de Surf Adaptado, Freddy Marimón. Le dice a Freddy que le dará una bonificación de diez millones de pesos por su logro.
Pues bien, durante su alcaldía, Turbay le ha dado a su amigacho Andrés Porras tres órdenes de prestación de servicios (CD-DESPACHO-3289–2024, CD-363–2024 y CD-DESPACHO-3745–2025), una de ellas firmada hace solo cinco días. Las tres órdenes ascienden a un valor total de $108,4 millones, que es casi once veces más de lo que le dio a Freddy. Saquen ustedes sus propias conclusiones.
¡Ah!, y antes de que se me olvide, señores Porras y Turbay: ¿podrían hacernos el favor de decirnos qué tiene que ver el salvamento acuático con el surf que Campo Elías decidió gastarse casi $400 millones de los impuestos de los cartageneros?
- El ahijado de Turbay
Juan Felipe Lorduy Eljach tiene 25 años recién cumplidos y dizque es ahijado del alcalde Turbay. Se recibió de abogado en julio del año pasado.
El 17Ene2024, meses antes de graduarse, Turbay lo nombró secretario ejecutivo de Despacho Código 438 Grado 23 mediante Decreto 0052 de 2024, con una asignación salarial inicial de casi $3,74 millones al mes; aunque meses más tarde esa cifra ascendió a $4,14 millones (ver Decreto 0740 del 17May2024, pág. 6).
Todo indica que Juan Felipe renunció a su cargo de secretario, ya que, desde el 12Feb2025, tiene una orden de prestación de servicios (CD-DESPACHO-1373–2025) por $40 millones y una duración de ocho meses ($5 millones al mes).
Pero en la ‘alcaldía de las casualidades’ siempre hay algo. Resulta que en la hoja de vida que Juan Felipe presentó para su cargo de secretario afirmó que había trabajado como asesor del consultorio jurídico de la Universidad de Cartagena desde el 01Jul2021 al 01Dic2022. Esa fue la única experiencia laboral documentada (entre otras cosas, ese trabajo no es de empleado público como él reportó en la hoja de vida).
¡Oh, sorpresa! En la hoja de vida para la OPS del 2025, el ahijado de Turbay no registró la experiencia de la Universidad de Cartagena como tampoco le pareció pertinente reportar que fue secretario ejecutivo de despacho.
Por razones desconocidas y muy al estilo de la denunciada Fany Pachón Rodríguez, Juan Felipe prefirió registrar una experiencia que no había usado antes: un contrato de prestación de servicios (del 01Mar2018 al 31Dic2023) como secretario en RS Group SAS — Ramos Santamaría Abogados Asociados (NIT 901.149.532, creada el 25Ene2018), cuyo representante legal es Juan Carlos Ramos Santamaría.
Por su parte, Juan Carlos Ramos ha celebrado al menos cuatro contratos con la administración Turbay que totalizan $121 millones: CPS-CVV-027–2025, CPS-CVV-530–2024, CD-OAJ-4165–2024 y CPS-CVV-066–2024. Vaya coincidencia.
Un detalle importante: Juan Felipe empezó a trabajar en RS Group SAS un poco menos de un mes antes de cumplir la mayoría de edad. Supongo que tenía los correspondientes permisos para eso. Y parece que Juan Felipe tiene de cábala empezar nuevos trabajos los jueves y preferiblemente el primer día del mes, si no me creen revisen qué día cayó el 01Mar2018 y el 01Jul2021. Lo otro es que dejó de trabajar en RS Group SAS un domingo.
Es más, afirma la página del Ministerio de Justicia que: «el empleador debe afiliar al joven a los sistemas de seguridad social en pensiones, salud, riesgos profesionales, así como a una caja de compensación familiar; hechos que debe demostrar por escrito dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de la autorización».
Dicen que «el diablo está en los detalles» y por supuesto que no iba a dejar pasar esto por alto. Es así que consulté la página de Aportes en Línea para verificar que Juan Felipe hubiera realizado los pagos correspondientes del 2018–2023. Mis sospechas resultaron ciertas, ya que en el certificado de aportes que descargué no aparecen los pagos por dicho trabajo.
Y no se preocupe Juan Felipe, usted no tiene que desgastarse en responderme. Ayer mismo presenté una denuncia ante la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), en donde usted y su empleador tendrán la oportunidad de aclarar todo lo que crean conveniente y realizar los pagos de los que sean encontrados acreedores.