domingo, octubre 5, 2025
  • Ingreso
  • Inicio
  • Opinión

    Santos y el conejazo del plebiscito

    Sincelejo: “Gracias por el agua, alcalde… pero la ciudad se ahoga en improvisación”

    La sombra familiar detrás del saqueo a la Nueva EPS

    Trending Tags

    • Cartagena
    • Bolívar

      Gobernación de Bolívar invierte $11.513 millones para la vía que pondrá fin a 50 años de espera en Ballestas

      suspensión temporal de energía en Bolívar por renovación de la infraestructura y mejoras en la red

      Promigas, Surtigas y Plaza 90 impulsan la transición energética con nueva planta solar en Turbaco

      Incineración de maquinaria en Zambrano fue un hecho aislado: autoridades refuerzan seguridad en el corredor vial

      Afinia impulsa modernización eléctrica y diálogo ciudadano en Barranco de Loba

      “El patinaje será el deporte insignia de Bolívar”: homenaje a los campeones mundiales en China

      Policía de Bolívar impulsa la campaña «Manéjate Bien» en Turbaco para salvar vidas en las vías

      Mahates celebra: Con más de $11.000 millones se pavimentarán 2.3 kilómetros de vías

      Contribución de Valorización impulsará el desarrollo del Caribe

    • Barranquilla
    • Sucre
    • Caldas

      Ascenso histórico en Caldas: 198 mandos ejecutivos de la Policía celebran un logro que transforma vidas y fortalece a las familias

      Semana de receso: Policía refuerza vigilancia en Caldas para proteger a miles de niños

      Un abrazo que lo dice todo: orgullo, amor y la celebración de un sueño cumplido

      Alianza entre el SENA y la Policía Nacional impulsa la independencia económica en Caldas

      Caldas refuerza seguridad para la Cosecha Cafetera 2025

      Coronel Rocío Milena Melo Puerto asume el mando de la Policía de Caldas

      Luto en la Policía: hallan sin vida al mayor Edward Vergara y su acompañante

      El terrible prontuario de Sandra Mosquera: la señalan de matar a sus 3 parejas

      Maicol vivió la experiencia de ser policía por un día

    • Regional
    • Nacional

      Detectan fraude en exámenes de Medicina en la Universidad de Cartagena

      Triunfo judicial para el líder de “Defensores de la Patria”

      Fiscalía acusa a exmagistrada en escándalo millonario por fallos irregulares a favor de trabajadores de Ecopetrol

      El trenzado en caña flecha entra en la lista del patrimonio cultural de Colombia

      Tribunal Blinda a la UNP y a 724 | Noticias

      Ecopetrol y Fundación Batuta transforman vidas con la música

      Miranda”: el nuevo fusil colombiano que reemplazará al Galil israelí

      ¡Alerta máxima! Cárceles de Colombia, una bomba de tiempo: hacinamiento alcanza niveles récord

      Ecopetrol transforma CO₂ en bicarbonato: un avance clave para la industria y la transición energética

    • Internacional
    • Sucesos

      Tiroteo en Cartagena: Dos hombres abatidos por la Policía en persecución

      Tribunal Blinda a la UNP y a 724 | Noticias

      Golpe a “piratas terrestres” en Bolívar

      Trending Tags

      • Política

        Gobierno impulsa reparación histórica por la masacre de las bananeras

        Carta abierta a Vicky Dávila, precandidata presidencial

        Gobierno Petro pone la lupa sobre tierras de Lidio García en Bolívar

        Trending Tags

        • Deportes

          ¡Corre por tus Sueños! La Cartagena International Cup 2025 Arranca con 60 Equipos

          Real Cartagena pierde 2-1 ante Jaguares

          Junior impuso su jerarquía, derrotó 2-0 a Pasto y recuperó el liderato de la Liga Colombiana

          Trending Tags

          • Salud
          • Tecnología
          • Turismo
          • Crónica
          • En la memoria
          • Gente
          • Loterías
          • ZC
          • En Vivo
          No Result
          View All Result
          • Inicio
          • Opinión

            Santos y el conejazo del plebiscito

            Sincelejo: “Gracias por el agua, alcalde… pero la ciudad se ahoga en improvisación”

            La sombra familiar detrás del saqueo a la Nueva EPS

            Trending Tags

            • Cartagena
            • Bolívar

              Gobernación de Bolívar invierte $11.513 millones para la vía que pondrá fin a 50 años de espera en Ballestas

              suspensión temporal de energía en Bolívar por renovación de la infraestructura y mejoras en la red

              Promigas, Surtigas y Plaza 90 impulsan la transición energética con nueva planta solar en Turbaco

              Incineración de maquinaria en Zambrano fue un hecho aislado: autoridades refuerzan seguridad en el corredor vial

              Afinia impulsa modernización eléctrica y diálogo ciudadano en Barranco de Loba

              “El patinaje será el deporte insignia de Bolívar”: homenaje a los campeones mundiales en China

              Policía de Bolívar impulsa la campaña «Manéjate Bien» en Turbaco para salvar vidas en las vías

              Mahates celebra: Con más de $11.000 millones se pavimentarán 2.3 kilómetros de vías

              Contribución de Valorización impulsará el desarrollo del Caribe

            • Barranquilla
            • Sucre
            • Caldas

              Ascenso histórico en Caldas: 198 mandos ejecutivos de la Policía celebran un logro que transforma vidas y fortalece a las familias

              Semana de receso: Policía refuerza vigilancia en Caldas para proteger a miles de niños

              Un abrazo que lo dice todo: orgullo, amor y la celebración de un sueño cumplido

              Alianza entre el SENA y la Policía Nacional impulsa la independencia económica en Caldas

              Caldas refuerza seguridad para la Cosecha Cafetera 2025

              Coronel Rocío Milena Melo Puerto asume el mando de la Policía de Caldas

              Luto en la Policía: hallan sin vida al mayor Edward Vergara y su acompañante

              El terrible prontuario de Sandra Mosquera: la señalan de matar a sus 3 parejas

              Maicol vivió la experiencia de ser policía por un día

            • Regional
            • Nacional

              Detectan fraude en exámenes de Medicina en la Universidad de Cartagena

              Triunfo judicial para el líder de “Defensores de la Patria”

              Fiscalía acusa a exmagistrada en escándalo millonario por fallos irregulares a favor de trabajadores de Ecopetrol

              El trenzado en caña flecha entra en la lista del patrimonio cultural de Colombia

              Tribunal Blinda a la UNP y a 724 | Noticias

              Ecopetrol y Fundación Batuta transforman vidas con la música

              Miranda”: el nuevo fusil colombiano que reemplazará al Galil israelí

              ¡Alerta máxima! Cárceles de Colombia, una bomba de tiempo: hacinamiento alcanza niveles récord

              Ecopetrol transforma CO₂ en bicarbonato: un avance clave para la industria y la transición energética

            • Internacional
            • Sucesos

              Tiroteo en Cartagena: Dos hombres abatidos por la Policía en persecución

              Tribunal Blinda a la UNP y a 724 | Noticias

              Golpe a “piratas terrestres” en Bolívar

              Trending Tags

              • Política

                Gobierno impulsa reparación histórica por la masacre de las bananeras

                Carta abierta a Vicky Dávila, precandidata presidencial

                Gobierno Petro pone la lupa sobre tierras de Lidio García en Bolívar

                Trending Tags

                • Deportes

                  ¡Corre por tus Sueños! La Cartagena International Cup 2025 Arranca con 60 Equipos

                  Real Cartagena pierde 2-1 ante Jaguares

                  Junior impuso su jerarquía, derrotó 2-0 a Pasto y recuperó el liderato de la Liga Colombiana

                  Trending Tags

                  • Salud
                  • Tecnología
                  • Turismo
                  • Crónica
                  • En la memoria
                  • Gente
                  • Loterías
                  • ZC
                  • En Vivo
                  No Result
                  View All Result
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Opinión

                  Colombia, entre la descertificación de EE.UU. y la fragilización de su seguridad nacional

                  Silverio José Herrera Caraballo Por Silverio José Herrera Caraballo
                  16 septiembre, 2025
                  en Opinión
                  0


                  Lo ocurrido en el último Consejo de Ministros no puede leerse como un tropezón político aislado: es la confirmación pública de una estrategia que, con fogosidad retórica, ha terminado por alinear decisiones del Estado con los intereses y exigencias de quienes durante décadas sembraron de violencia y terror buena parte del mapa rural colombiano. Decirlo con crudeza no es agitar consignas: es nombrar un hecho político y su consecuencia práctica. La fragilización deliberada del aparato de seguridad, la pérdida de aliados y la consecuente “desertificación” —no solo del territorio, sino también de los instrumentos de protección del Estado— nos expone a retrocesos que muchos creíamos superados. En pocas palabras, Petro cierra su último año de gobierno cumpliendo compromisos con el narcoterrorismo.

                  Estados Unidos ha tomado una decisión grave y simbólica: la descertificación de Colombia en materia de lucha antidrogas. Más allá de la etiqueta diplomática, esta medida abre la posibilidad real de una reducción de cooperación, financiamiento y acceso a equipos que son parte esencial de la capacidad operativa de nuestras Fuerzas. No es una apreciación lateral: es la lectura práctica de un quiebre que ya anunció la Casa Blanca y que el propio Gobierno reconoció en los hechos. El impacto inmediato no será solo técnico o presupuestal; será también estratégico. Cuando una nación pierde la confianza de su principal aliado en materia de seguridad, pierde tiempo y espacio frente a organizaciones que se rearman y reorganizan con rapidez.

                  Lo paradójico y doloroso es que esta pérdida no surge de un vacío: tiene causas concretas. El aumento sostenido de los cultivos de coca, la reducción de metas para erradicación y sustitución, y una política pública que prioriza otros enfoques sin asegurar alternativas viables para el campesinado, han creado un caldo de cultivo en el que las estructuras criminales recuperan control territorial y económico. Precisamente esas cifras y dinámicas fueron esgrimidas por Washington para justificar la descertificación. Revertir esto no depende solo de retórica; exige medidas técnicas, logísticas y políticas que hasta el momento no han mostrado la contundencia necesaria.

                  A ese complejo quebranto se suma la ruptura o el enfriamiento de relaciones con socios históricos en materia de defensa. El Gobierno anunció con solemnidad la suspensión de compras y la crítica abierta hacia Israel, y luego aseguró que se terminaría la “dependencia” del armamento estadounidense. Romper canales de cooperación sin un plan alternativo claro para garantizar repuestos, mantenimiento, capacitación y logística es, en términos prácticos, dejar arsenales que no pueden operar al 100% por falta de soporte técnico y piezas. La consecuencia es la misma: menos capacidad operativa en un momento en que los grupos armados aumentan su sofisticación. Surge entonces una pregunta inevitable: ¿acaso se trata del inicio de una dependencia armamentista con países alineados al socialismo mundial, afines al pensamiento ideológico del mandatario colombiano?

                  La descertificación que ahora vivimos no es solamente material —armas, municiones, helicópteros, inteligencia, tecnología—: es institucional y moral. Informes humanitarios y análisis independientes muestran un deterioro de la seguridad y del bienestar civil que se traduce en desplazamientos, victimizaciones y una sensación creciente de impunidad. No es exageración: organizaciones internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja y centros de análisis respetados han advertido sobre un empeoramiento humanitario y sobre la capacidad menguante del Estado para proteger a sus ciudadanos en regiones estratégicas. Retroceder “30 años” no es una hipérbole cuando se observa el resurgimiento de rutas, normas paralelas impuestas por grupos armados y la reaparición de prácticas del pasado que creíamos superadas.

                  Esto vuelve urgente una pregunta ética y política que parece ya constante: ¿a quiénes está sirviendo esta política? Si el objetivo de un Gobierno es consolidar paz, garantizar derechos y proteger ciudadanos, las medidas de los últimos meses evidencian una contradicción flagrante entre el discurso y sus efectos. Defender la diplomacia independiente y la no subordinación a potencias extranjeras es legítimo; negar que esas decisiones tienen costos concretos para la seguridad nacional sería ingenuo. La soberanía no es un símbolo si, al ejercerla, se dejan vacíos de poder que otros llenan con violencia.

                  La crítica que planteamos desde esta columna de opinión no busca descalificación gratuita, sino exigencia rigurosa: el Gobierno tiene la obligación de presentar, con datos y cronogramas, un plan creíble que compense la pérdida de cooperación técnica y militar, que garantice sustituciones económicas reales para las familias campesinas, y que reconstruya alianzas internacionales útiles sin perder autonomía. Si ese plan no existe —y los hechos recientes no muestran que exista—, lo que viene no es un experimento exitoso de paz, sino una etapa de mayor vulnerabilidad para las poblaciones rurales y para la cohesión nacional.

                  En la memoria colectiva de Colombia, la decadencia de la seguridad no ocurrió por incapacidad accidental: sucedió cuando se desarticularon compromisos, se relativizaron amenazas y se apostó a soluciones tímidas ante problemas estructurales, anteponiendo la ideología a las verdaderas necesidades del país. Hoy, la “desertificación anunciada” es la advertencia de que la historia puede repetirse si no actuamos con sentido de responsabilidad. Revertirla exige pragmatismo, transparencia y, sobre todo, voluntad de construir —con aliados y adversarios del pasado— herramientas que protejan primero a la gente. Esa es la deuda que el Ejecutivo tiene con la nación y que, en este gobierno, parece no haber interés en saldar.

                  Petro llegó con una misión especial: permitir el fortalecimiento del narcoterrorismo, que nadie desconoce aportó grandes capitales para su elección, los mismos a los que no ha escatimado esfuerzos y recursos para defender. Estados Unidos tomó una decisión de Estado; Petro, un capricho personal. La historia se encargará de dar la razón.


                   

                   

                  Comparte esto:

                  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

                  Relacionado

                  CompartirTwittearEnviar
                  Publicación anterior

                  JEP sanciona a siete exjefes de las FARC con 8 años de pena alternativa por secuestros

                  Próxima publicación

                  Punto de quiebre psicológico

                  Silverio José Herrera Caraballo

                  Silverio José Herrera Caraballo

                  Oficial ® del Ejército Nacional, abogado y comunicador. Consultor en seguridad, convivencia ciudadana y orden público. Especialista en análisis estratégico y resolución de conflictos. Comprometido con la ley, la democracia y la defensa de la patria.

                  Próxima publicación

                  Punto de quiebre psicológico

                  724 | NOTICIAS

                  https://724noticias.com.co/wp-content/uploads/2025/06/WhatsApp-Video-2025-06-12-at-8.29.16-PM.mp4

                  AFINIA

                  UNICARTAGENA

                  SURTIGAS

                  DENUNCIE!

                  Acuacar

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  No Result
                  View All Result
                  • Inicio
                  • Opinión
                  • Cartagena
                  • Bolívar
                  • Barranquilla
                  • Sucre
                  • Caldas
                  • Regional
                  • Nacional
                  • Internacional
                  • Sucesos
                  • Política
                  • Deportes
                  • Salud
                  • Tecnología
                  • Turismo
                  • Crónica
                  • En la memoria
                  • Gente
                  • Loterías
                  • ZC
                  • En Vivo

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  Bienvenido de nuevo!

                  Ingresa a tu cuenta

                  Ha olvidado su contraseña?

                  Recupere su contraseña

                  Por favor ingrese su usuario o correo electrónico para recuperar la contraseña.

                  Ingresar
                  Abrir chat
                  Canal Whatsapp de 724Noticias
                  WhatsApp
                  Suscríbase gratis a nuestro portal 724 | Noticias para que esté bien informado.