La Industria Militar Colombiana (Indumil) está a punto de marcar un hito histórico en la industria de defensa nacional con el desarrollo del primer fusil de diseño y fabricación 100% colombiano, bautizado provisionalmente como “Miranda”, que ya alcanza un avance del 75% y se prepara para entrar en la etapa decisiva de pruebas operacionales.
Desde su planta en las afueras de Soacha, equipos de ingenieros y técnicos trabajan sin pausa en la producción de piezas, ensamblaje de componentes y ajuste de planos para entregar en las próximas semanas la primera tanda de prototipos.
El fusil “Miranda” es un arma liviana y versátil con cerca de 120 piezas, creada para sustituir gradualmente al Galil israelí que hoy utilizan las Fuerzas Militares de Colombia. Su diseño incorpora polímeros de alta resistencia en un 65% de su estructura, reduciendo significativamente el peso y los costos de producción, además de ofrecer mayor rendimiento en ambientes extremos como selva, desierto o zonas marítimas.
Entre sus características destacan:
- Compatibilidad con accesorios modernos como miras ópticas, linternas tácticas y designadores láser.
- Sistema de cargador universal, adaptable a otros modelos estándar.
- Diseño modular que permite la integración de equipos electrónicos y ópticos.
El proyecto “Miranda” inició en 2020 y aceleró su fase de diseño y modelado 3D en 2023. Los primeros prototipos fueron evaluados por fuerzas especiales del Ejército, Armada y Policía Nacional, cuyas recomendaciones permitieron mejoras clave.
En los próximos dos meses, Indumil fabricará 10 nuevos prototipos que enfrentarán pruebas de resistencia extremas en laboratorio y campo. Si superan los estándares técnicos, se construirán 50 unidades adicionales para ensayos operacionales con tropas en condiciones reales.
La hoja de ruta de Indumil contempla alcanzar una producción anual de 80.000 de estas armas con el fin de reemplazar progresivamente los cerca de 400.000 fusiles Galil en uso. El proceso completo de sustitución tomaría aproximadamente cinco años.
Este proyecto sigue la ruta del éxito alcanzado con la pistola Córdova, desarrollada entre 2009 y 2014 sin asistencia extranjera. Su eficiencia técnica y metodológica se convirtió en la base del nuevo fusil colombiano.
Ventajas estratégicas del fusil “Miranda”
- Menor peso: alivia la carga de los soldados en operaciones prolongadas.
- Economía: materiales nacionales y procesos más baratos que los modelos importados.
- Adaptabilidad: diseño modular para diferentes misiones y entornos.
- Soberanía: independencia tecnológica y control total sobre repuestos y mantenimiento.
Las pruebas de resistencia evaluarán su desempeño ante polvo, humedad salina, barro, temperaturas extremas y ciclos de disparo intensivo. Solo al superar estas fases, “Miranda” avanzará hacia la certificación, producción masiva y dotación oficial.
Con dos de las tres fases técnicas completadas, Indumil prevé culminar el desarrollo del fusil en 2026, consolidando un salto tecnológico sin precedentes para la industria militar colombiana. Si el proyecto avanza según lo planeado, el “Miranda” no solo reemplazará al Galil, sino que se convertirá en el símbolo de la autonomía nacional en materia de defensa y seguridad.