En un hecho histórico para la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia, más de 290 integrantes de la Fuerza Pública y sus familias participaron activamente en la gran jornada de declaración, caracterización y feria de servicios realizada entre el 23 y 25 de septiembre en el Museo Naval del Caribe de Cartagena.
La actividad, liderada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) con el apoyo de diferentes entidades del Estado, tuvo como objetivo dignificar a quienes han sido afectados directa o indirectamente por la violencia y garantizarles el acceso a derechos, oportunidades y beneficios institucionales.
Durante los tres días, la jornada dejó un balance altamente positivo:
- 175 consultas ante la UARIV.
- 64 orientaciones psicosociales y atenciones especializadas.
- 39 declaraciones oficiales ante el Ministerio Público, representado por la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital.
Además, el evento contó con la participación de 11 entidades nacionales y locales que ofrecieron programas y beneficios en salud, educación, emprendimiento, financiamiento y bienestar social. Entre ellas se destacaron el ICBF, ICETEX, SENA, DIVRI, AICMA, BANCOLDEX, Banco Agrario, SAE, la Institución Universitaria Mayor de Cartagena (UMAYOR) y la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo (TECNAR).
Uno de los momentos más significativos fue la entrega de 10 sillas de ruedas a víctimas pertenecientes a la Armada de Colombia, residentes en Corozal (Sucre), Cartagena y Barranquilla. Este aporte, realizado gracias a la alianza con la Corporación Organización Minuto de Dios, representa un paso concreto en el mejoramiento de la calidad de vida y el acceso a la rehabilitación para quienes han sufrido lesiones en el marco del conflicto.
El acto de apertura fue presidido por autoridades de la Fuerza Pública, el Comando Conjunto Estratégico de Transición (CCOET) del Comando General de las Fuerzas Militares, así como representantes de entidades que hacen parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR).