El empresario y docente universitario Uriel De Arco realizó un exhaustivo análisis del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) del Distrito de Cartagena correspondiente al 2024, revelando luces y sombras en la evolución de las finanzas públicas durante la administración del exalcalde William Dau.
Según el académico, aunque el indicador general mostró una mejora significativa frente a 2023, persisten señales de alerta que podrían comprometer la estabilidad fiscal y financiera de la ciudad en el mediano y largo plazo.
El informe, basado en los estados financieros oficiales de 2023 y 2024, destaca avances en varias variables que componen la dimensión fiscal del IDF:
- Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF): 50,2 puntos.
- Endeudamiento: 74,7 puntos.
- Balance Primario: 40 puntos.
Además, en la dimensión financiera, el indicador de capacidad de programación y recaudo de ingresos alcanzó 100 puntos, evidenciando un mejor manejo de los recursos y una ejecución más eficiente del presupuesto distrital.
A pesar de la mejora en el IDF, De Arco advierte sobre riesgos estructurales que podrían presionar el indicador hacia la baja en los próximos años. El elevado endeudamiento de $1,5 billones y el flujo de caja proyectado a 15 años podrían provocar que Cartagena retroceda del nivel “Vulnerable” en el que se ubicó en 2024, a escenarios más críticos como:
- 🔻 Nivel de Riesgo (Tipo 2): entre 40 y 60 puntos.
- 🔻 Deterioro (Tipo 1): menos de 40 puntos.
“Si se mantienen las tendencias actuales, existe un riesgo real de que el Distrito pierda la estabilidad fiscal alcanzada, lo que comprometería su capacidad de inversión, sostenibilidad financiera y cumplimiento de obligaciones”, advirtió De Arco.
El análisis concluye que el comportamiento del IDF en 2024 representa un avance respecto al año anterior, pero advierte que los niveles de endeudamiento, balance primario y holgura presupuestal serán determinantes para definir el rumbo financiero de la ciudad.
- También puede leer: Crédito de $1,5 billones en Cartagena: una bomba de tiempo jurídica contra alcalde y concejales
La expectativa es que las nuevas administraciones adopten políticas responsables y estrategias sostenibles para evitar un deterioro en la calificación fiscal y garantizar el desarrollo económico y social de Cartagena en el largo plazo.