Efecto de la Audiencia Pública Ambiental con la ANLA realizada a solicitud de la Procuraduría General el viernes 23 de febrero del 2018, es la acusación hecha en La W por el gerente del Puerto de Compas en el sentido de que el ente de control la convocó en contubernio con la Sociedad Portuaria y que el procurador ambiental, Gilberto Blanco, debe declararse impedido.
También presentaron un video simulación. Mostraron con soporte en estudios un eventual riesgo en la operación de los barcos que al dirigirse a Compas podrían impactar con el crucero que atraca en la última línea, ¡si, así es!, al lado de los otros rellenos próximos al que pretenden hacer en la ampliación del puerto.
La mezquindad que se refleja en todo esto se debe a que los monopolios del transporte marítimo, en conflicto por la carga a nivel mundial y local, requieren, afectando si es preciso, rellenar el ecosistema marino para crecer, adaptar los puertos a los grandes barcos portacontenedores y concentrar poder.
Hoy la Sociedad Portuaria recibe el 95% y Compas solo el 5%. Si le llegaren a aprobar la licencia podría aumentar su capacidad de atraque y recepción alcanzando un 25% de participación en ese mercado. Eso es lo que está en juego desde el punto de vista de las ganancias.
El tema es que los ciudadanos por razones ambientales, que es otro interés superior, nos hemos opuesto a este y otros proyectos o acciones de relleno del cuerpo de agua, y batallamos con independencia, en este caso concreto, contra los grandes intereses de las líneas marítimas poderosas que compran puertos –caso Compas- para integrar verticalmente lo portuario y lo logístico. ¿Cuál es hoy la composición accionaria de la Sociedad Portuaria?
¿Cuánto capital extranjero ya comparte con los nacionales que se quedaron con el puerto? Si no lo cuentan hay que investigarlo.
Alberto Jiménez, gerente de Compas, ignorando el evidente compromiso de un honesto y pulcro funcionario con el ambiente del país, y en especial con la bahía de Cartagena, acusa y pide que el procurador ambiental, Gilberto Blanco, se declare impedido porque Sierra Porto, le prologó un libro cuando compartieron presencia en la Corte Constitucional.
No debería ignorar que podemos dar fe que esta Procuraduría ha desarrollado una renovada y especial función al lado de los ciudadanos y, en cumplimiento de sus funciones, presentando una Acción Popular en defensa y recuperación de la Bahía, reactivado con su equipo la defensa de los bienes de uso público y la de los corales de Varadero, donde posiblemente cuando derrotemos esa terrible pretensión el abogado llegue a ser Sierra Porto.
En este caso, valga resaltar que, Sociedad Portuaria y Compas como socios respaldan a Aqua&Terra, quién elaboró el estudio de impacto ambiental (EIA) de Compas y elabora el evidente proyecto de Varadero para demostrar que dragarlos solo afecta “un poquito” los corales heroicos.
En el EIA dicen que 4.6 has de relleno no afectan en nada y así pretenden que se ignore lo que es delicado porque no existe estudio de capacidad de carga ni plan de ordenación marítimo costero. La acumulación de impactos no se ha medido. Es una acción sin valoración del entorno.
Para que no nos perdamos en la maraña de los intereses, la Constitución en su artículo 277 establece que el Procurador General de la Nación, por sí o sus delegados y agentes debe vigilar que se cumpla con la Constitución, leyes, decisiones judiciales y actos administrativos.
Lo que está haciendo el procurador Blanco Zuñiga no es defender el monopolio de la Sociedad Portuaria, ¡no!, es injusto lanzar esa acusación contra quien con rigor ejerce su función y pide a la ANLA citar la primera audiencia pública ambiental en defensa de los intereses de la sociedad y los intereses colectivos, en especial el ambiente.
No puede aceptarse que velar por el ejercicio administrativo diligente e intervenir conforme a la ley 99/93 en un delicado proceso que implica afectar 4.6 ha más de una rellenada bahía y en defensa del patrimonio público, se ensucie con una acusación de esa naturaleza.
Hago un llamado a valorar positivamente el que pudiera realizarse por primera vez una audiencia donde prevaleció la cordura y el deseo de construir país con la participación de todos.