Tras denuncias recibidas por parte de la comunidad del municipio de Santiago de Tolú, al norte del departamento de Sucre, la Contralora intersectorial de Regalías, Alba Lucía Londoño, adelantó una investigación al Programa ‘Tolú Sin Hambre’, encontrando irregularidades en la entrega de los recursos y en la afiliación de beneficiarios.
Según la investigación, se habrían desviado o dado un mal uso a 1 mil 158 millones de pesos dispuestos para el Programa. La investigación fue adelantada por un grupo especial de la Contraloría que viajó hasta la población costera.
“Se presentó arbitrariedad en la selección de los beneficiarios, por lo tanto, denunciamos irregularidades desde su etapa precontractual, porque no se encontraron por ningún lado como se afiliaba o inscribían las familias”, expresó Alba Lucía Londoño.
La funcionaria señaló que entre las inconsistencias encontradas está la afiliación de personas que no estaban registradas en el Programa. “Encontramos beneficiarios que no pertenecían al municipio de Santiago de Tolú, sino a otros entes territoriales cercanos. Beneficiarios inexistentes, cédulas que no correspondían y que no estaban registradas».
La funcionaria señaló que se encontraron presuntos hallazgos con alcance fiscal, con incidencias de tipo penal, disciplinario y fiscal. Adicionalmente otras incidencias que fueron reportadas a la Dian. «Así que la Contraloría en este aspecto evidenció que la comunidad tenía toda la razón en sus denuncias”, manifestó Londoño.
Las diferentes evidencias recaudadas por la Contraloría dejan entrever que la administración municipal fue permisiva con la ejecución contractual, cumplimiento de metas y objetivos trazados en el proyecto denominado “Tolú Sin Hambre”.
Según Londoño, lo mismo puede decirse con relación a la supervisión e interventoría ejercida, necesarias para lograr el propósito de superar la pobreza en el caso de 2 mil 306 familias, integradas por 9 mil 828 personas, que representan el 50.6% de la población de Santiago de Tolú, lo que se traduce en una posible afectación de los derechos humanos de éstos.