Tras tres días de protesta unos 300 campesinos que caminaron desde el municipio de Marialabaja (Bolívar) para llamar la atención del gobierno departamental y visibilizar sus necesidades lograron firmar acuerdos con el gobernador Dumek Turbay por el orden de los 15 mil millones de pesos para inversión en diferentes frentes.
El acuerdo que se produjo con las comunidades campesinas de la zona rural de El Carmen de Bolívar, San Jacinto, Mahates y Marialabajar tuvo como garantes a la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, voceros de la Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas, Agencia Nacional de Tierras, al igual que toda la Fuerza Pública (Policía y Armada Nacional).
“Me voy satisfecho porque demostramos que sí podemos, que lo que nos proponemos los campesinos de los Montes de María lo logramos. Nos vamos, más que con un documento, con una gran esperanza. Esperamos que ese acuerdo sea cumplido por la institucionalidad por el bien de todas nuestras comunidades”, dijo uno de los lideres de la protesta.
El gobernador de Bolívar dijo que cada punto del documento se constituye desde ya en un Plan de Intervención Especial, “solo puedo mostrarme absolutamente agradecido por el excelente comportamiento de estas comunidades y su precisa solicitud de apoyo a problemas históricos, a través del diálogo. Ahora lo que sigue es nuestro cumplimiento, al igual que de todos los alcaldes y de las entidades del orden nacional”.
El acuerdo firmado con la comunidad campesina de los Montes María será declarado como Política Pública, por parte de la Asamblea Departamental, con el fin de garantizar que lo pactado no pueda ser ignorado por los próximos gobiernos.
Acuerdo en infraestructura
La Administración Departamental anunció obras como la ejecución de los 15.75 kilómetros de la vía San José del Playón-Santo Domingo de Meza, con de conexión con veredas como Milagro y Mesita, donde la Gobernación de Bolívar aportará un monto de $6.800 millones. Como primera parte, se realizará un mantenimiento a partir de la próxima semana.
También fueron incluidos 17 kilómetros de la vía Santo Domingo de Meza – La Cansona. La Dirección Territorial de Invías, en primera medida, estructurará el proyecto (que debe estar listo en 45 días) y, conociendo ya el presupuesto, la Gobernación de Bolívar se comprometió a gestionar los recursos con el Gobierno Nacional.
Otras de las obras acordadas corresponde a 36 kilómetros de la vía Matuya- María La Baja-San Cristóbal-Paraíso, donde la Gobernación de Bolívar contratará la ejecución de la obra con un presupuesto aproximado de $3.000 millones. Habrá un mantenimiento inicial desde la próxima semana.
Acuerdo en agricultura
Tras el desarrollo de esta plenaria, la Gobernación de Bolívar llevará a cabo un proyecto de seguridad y soberanía alimentaria para 150 mujeres, por un valor $400 millones.
También se desarrollarán unidades avícolas para la producción y comercialización de huevos.
Acuerdo en servicios públicos
En Santo Domingo de Meza (jurisdicción de El Carmen de Bolívar), se llevará a cabo un proyecto de electrificación rural, con una inversión de $2300 millones.
En las zonas rurales de Paraíso y San Cristóbal, con una inversión de $200 millones, se realizará la reposición 85 postes.
De igual forma, serán instalados 40 postes en San José de Playón, con un inversión $95 millones. También fueron formulados proyectos de energía solar de veredas.
Acuerdo en materia de educación
Se acordó una asignación especial de cupos a estas comunidades en el PAE. Las alcaldías se comprometen con la adecuación de los espacios de elaboración de alimentos en las instituciones educativas.
De igual forma, los docentes serán capacitados en etnoeducación y se llevará a cabo la dotación de las instituciones etnoeducativas de estas comunidades.
Se garantizará planta docente completa en estas comunidades.
Acuerdo con Aguas de Bolívar
Se llevará a cabo la construcción del Acueducto de Santo Domingo de Meza (pozo profundo con su línea de impulsión, planta de tratamiento, tanque elevado y redes de distribución), inicio de contratación primer trimestres del 2019. Esto, gracias a una inversión de $ 1.562 millones.
Se realizará una visita técnica con el equipo de Aguas de Bolívar para verificar e identificar las necesidades de los corregimientos de San Cristóbal y Paraíso, el viernes 2 de noviembre del 2018. Se estima que llevará dos meses de ejecución.
También habrá una visita técnica del equipo de Aguas de Bolívar a San José del Playón para identificar la calidad del agua y el tipo de planta necesaria para potabilizar el líquido. Esto será el martes 6 de noviembre del 2018, con un tiempo de ejecución de 2 meses.
Otro de los compromisos incluye una visita del equipo de Aguas de Bolívar a Pueblo Nuevo, con el fin de verificar la necesidad en materia de agua potable. Esto será el miércoles 7 de noviembre, con un tiempo de ejecución de 2 meses.
En el la zona de ‘La Suprema’ se va a realizar un ‘bypass’ e instalación de un macromedidor para conectar la planta de agua del municipio de María La Baja con el corregimiento, tras un inversión $250 millones.
Acuerdos en salud
Será entregada una ambulancia para los corregimientos de San Cristóbal y Paraíso (San Jacinto), la primer semana de febrero de 2019.
También se llevará a cabo la construcción y dotación de los puestos de salud en estos corregimientos. (A la espera de la legalización de los predios).
Serán incluidas en el presupuesto 2019 las ambulancias de los corregimientos de Santo Domingo de Meza (El Carmen de Bolívar) y Playón (María La Baja). (Entrega en abril de 2019).
Cada ambulancia tiene un valor aproximado de $160 millones. Finalmente, se llevará a cabo la capacitación a las comunidades en primeros auxilios.