La Confederación General del Trabajo Seccional Bolívar CGT, la Federación de Trabajadores Democráticos de Bolívar Utradebol, la Veeduría A La Rama Judicial Vejuca, Unión de Trabajadores Venezolanos y Colombo-Venezolanos Utravenco y la Veeduría de Espacio Público Veespu, convocan a todos sus afiliados a la concentración en apoyo a los vendedores informales y palenqueras este martes 26 de marzo a partir de las 3 de la tarde en la Plazoleta Benkos Biohó de Cartagena de Indias.
La marcha que llegará a la Plaza de la Aduana donde está la sede del Gobierno Distrital, busca generar conciencia y tener un gesto solidario con estas mujeres trabajadoras y otros vendedores ambulantes a quienes el código nacional de Policía no les permite trabajar en el espacio público de esta capital.
Los afectados requieren al Alcalde y al Comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena para que se convoque en forma urgente una mesa de concertación que permita detener los abusos en contra de esta población so pena de las acciones penales y disciplinarias.
El Presidente de la Veeduria a la Rama Judicial Vejuca, Erick Urueta Benavides, anunció que radicará denuncia penal contra el Comandante de la la Policía y los agentes que atentan contra los vendedores Informales con base al Artículo 416 del Código Penal por acto arbitrario e injusto, lo que conlleva a multa y pérdida del empleo o cargo público.
Durante la semana anterior fueron reiterativas las quejas contra la Policía Metropolitana de Cartagena, por una supuesta mala interpretación del código de Policía; norma que permitió a los uniformados participar en el decomiso de mercancías a vendedoras de frutas que como palenqueras son un icono en Cartagena de Indias.
La reconocida palenquera Angelina Cassiani, quien año tras año acompaña a la señorita Colombia en su tradicional foto por la playa, fue sancionada por la Policía de Cartagena al “violar el espacio público”en el parque Simón Bolívar donde vende frutas desde hace ya tres décadas.
“Me dijo un coronel que si pasaba y yo seguía ahí se me llevaba las cosas”, dijo Angelina Cacssiani”, y en efecto según un video que circula en redes sociales le fue incautada la mesa en la que normalmente coloca su venta de frutas, lo que causó indignación entre los cartageneros y visitantes.
No obstante la Policía Metropolitana de Cartagena en un comunicado de prensa informó que en coordinación con la Alcaldía Mayor de Cartagena se dispuso realizar un procedimiento de control para no permitir el acceso de vendedores a la ciudad amurallada hasta que tuvieran el aval de la oficina de Espacio Público.
La orden incluía incautar todo elemento que fuera usado para ocupar ilegalmente el espacio público conforme a la Ley 1801 de 2016, que no hace distinciones ni excepciones.
“Las Palenqueras tienen tratamiento especial desde noviembre de 1984, eso no lo desconoce la Policía Nacional, por eso las damas palenqueras que lucían sus atuendos típicos ingresaron a la ciudad amurallada sin ningún tipo de restricción. A la señora Angelina Cassiani se le incautó una mesa por ocupar el espacio público ilegalmente. Los videos que circulan en redes sociales evidencian la verificación de la documentación exigida a todos los vendedores ambulantes y estacionarios, siendo falsas las afirmaciones que indican que le fueron incautados sus productos”, dijo el Comandante Operativo de la Policía, Coronel Boris Albort González.
De acuerdo con las autoridades este procedimiento se hizo efectivo atendiendo los postulados de la Corte Constitucional en las sentencias SU-360 de 1999 y T-772 de 2003 y el artículo 140 de la ley 1801 de 2016.