El reciente conflicto entre la Procuraduría y el exalcalde de Cartagena de Indias, William Dau Chamat, ha generado una ola de reacciones y polémicas, destacando no solo la resistencia de Dau, sino también la intervención del presidente de Colombia Gustavo Petro Urrego.
El 16 de julio del año en curso, la Procuraduría General de la Nación emitió una sanción que inhabilita al exalcalde Dau Chamat, quien rechazó la inhabilidad y acusó a la procuradora Margarita Cabello de intentar sacarlo del escenario político.
Dau, afirmó que esta sanción tiene la intención de neutralizar a un crítico acérrimo de la Procuraduría y evitar que los cartageneros tengan la opción de elegirlo en futuras contiendas electorales.
Entre tanto el Jefe de Estado, Gustavo Petro Urrego declaró que «la Procuraduría no puede inhabilitar a William Dau», declaración que se basa en una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que establece que ninguna autoridad administrativa en Colombia puede suspender los derechos políticos de un ciudadano.
- También puede leer: «NO ME CALLARÁN» | William Dau se enfrenta a la Procuraduría
El presidente Petro calificó la sanción como un «abuso de poder», haciendo referencia a una sanción previa de cuatro meses impuesta a Dau por sus comentarios sobre la Universidad de Cartagena.
A pesar de la sanción inicial, Dau aún tiene la posibilidad de impugnar la decisión ante la Procuraduría. La resolución en segunda instancia será fundamental para determinar si la entidad mantendrá la inhabilidad y, por ende, el impacto político-electoral sobre Dau.