Haciendo las cosas bien.
Así tituló la revista semana el programa -Tolú sin hambre- que adelantó la Alcaldía de ese municipio, así como otros a nivel nacional.
“Las administraciones municipales de la mano de las comunidades dieron la oportunidad de soñar y de planear su territorio a largo plazo, lo que ha requerido contar con un buen equipo de gobierno y trabajar con la corresponsabilidad, entre lo público, lo privado, la comunidad y la academia” Señaló Karen Labrador directora ejecutiva de Colombia líder de la época en que se desarrolló tan importante programa.
Dentro de los 30 municipios destacados en Colombia, con tan gallardo programa estuvo Santiago de Tolú, siendo su alcalde Ariel Alvarado. El programa logró tan excelentes beneficios en los diferentes municipios que lo desarrollaron y se propuso expandirlo por todo el país e incluso ha habido interés internacional en él.
El programa ha sido vilmente atacado en sus diferentes presentaciones, sin embargo se plantea un rescate del mismo, ante las propuestas de -Sucre sin hambre- que lanza el candidato a la gobernación por ese departamento, por el partido de la “U”, Yahir Acuña Cardales a quien se le han hecho una serie de señalamientos por presuntas irregularidades en el programa ejecutado en Tolú, de las cuales asegura ha salido bien librado.
“El programa -Tolú sin hambre- hay que convertirlo en -Sucre sin hambre- independiente de las envidias que genere en la clase política del departamento ajena al desarrollo y a la cobertura de las necesidades de nuestro vulnerable pueblo”, dijo el candidato Yahir Acuña Cardales.
La propuesta de -Sucre sin hambre- ha generado una serie de reacciones y ataques políticos al candidato, a quien hoy con un “refrito de 2018” como lo dijo Acuña Cardales, intentan detenerlo en su camino a la Gobernación de Sucre, llamándolo “estafador” por el tema de una denuncia que él describió como “fuera de lugar”.
“No soportan que hablemos de -Sucre sin hambre- porque les interesa es tener al departamento en la miseria, aguantando hambre, necesidades insatisfechas en los máximos indicadores y con un alto índice de analfabetismo para seguir montados en el poder” sostuvo Acuña.
La revista semana en su editorial que destacó el programa de -Tolú sin hambre- señaló: “Con exitosas políticas humanas, y solidarias, las poblaciones que administran estos alcaldes, refiriéndose a los ejecutores del programa, han avanzado en la lucha contra la pobreza. El buen presente les ofrece muchas esperanzas”
Al ser objeto de lo que él llama ataques políticos, Yahir Acuña Cardales, manifestó, que como lo dice la revista semana en ese reconocido editorial de -Tolú sin hambre- al hablar de “ofrecer muchas esperanzas” a eso es a lo que él le está apostando, en ser “la esperanza de un pueblo”.