Buscando material para determinar cómo se dieron las órdenes para suspender los vuelos de manera intempestiva, más de 20 funcionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio llegaron a las 9 de la mañana de este jueves 2 de marzo a las instalaciones de Viva Air en Rionegro, simultáneamente otros equipos de investigadores arribaron a oficinas de Avianca en Bogotá.
Uno de los temas que más ha llamado la atención de las autoridades es que la compañía vendió 5.750 pasajes el pasado lunes 27 de febrero, misma fecha en la que anunció que dejaría de volar por la demora de la Aerocivil en tomar una decisión sobre su integración con Avianca.
- También puede leer: ALERTA AEROPUERTOS | ¿Qué obligó a Viva Air a suspender operaciones?
Trascendió que la Supertransporte se alista para intervenir a Viva, de modo que se pueda solucionar la situación de los usuarios que no han recibido la devolución del dinero que pagaron por sus tiquetes. De momento hay méritos para abrir investigación administrativa y formular cargos en contra de la aerolínea Fast Colombia-Viva, por el presunto incumplimiento del literal a. del numeral 1 del artículo 3 de la Ley 105 de 1993, debido a la suspensión súbita de sus operaciones a partir de las 11:00 p.m. del 27 de febrero de 2023, afectando a los usuarios que ya contaban con reservas emitidas y confirmadas.