En un esfuerzo por transformar las comunidades de Cartagena de Indias y Bolívar, el programa COMPI, liderado por la Gobernación de Bolívar, está marcando un antes y un después en la infraestructura del departamento. A través de la Dirección de Participación Ciudadana y Acción Comunal, este ambicioso proyecto ha destinado $1.300 millones a la ejecución de obras en ocho comunidades, fortaleciendo no solo la calidad de vida de los habitantes, sino también el sentido de pertenencia y el empoderamiento comunitario.
Lo que distingue a COMPI de otros programas es su enfoque innovador: la contratación directa con las Juntas de Acción Comunal. Este modelo no solo reduce costos al eliminar intermediarios, sino que también involucra activamente a los ciudadanos en el proceso de construcción, garantizando que cada obra responda a las verdaderas necesidades de la comunidad.
«Este programa no solo está construyendo calles y salones comunales; está construyendo un Bolívar más fuerte y unido»*, dijo el Gobernador Yamil Arana durante el inicio de obras en la urbanización La India, una de las comunidades beneficiadas. Con emoción, Arana recordó que tuvieron que pasar 24 años para que esta comunidad recibiera pavimento, y subrayó que «el COMPI llegó para quedarse».
En tan solo ocho meses, el programa ha logrado la pavimentación de 436 metros lineales de calles y la construcción de 2.700 metros cuadrados de infraestructura en sectores claves. Las comunidades de La India, Emmanuel, Villas de Aranjuez, Portales de la Cordialidad, Palestina, y los corregimientos de Pansegüita y Ceibal, en Magangué, han sido testigos de una transformación palpable que va más allá de la infraestructura física.
«Vemos a las Juntas de Acción Comunal trabajando hasta altas horas de la noche, con esfuerzo y dedicación. Estas obras son más rápidas, más económicas y, lo más importante, están hechas por y para la comunidad», destacó Andrés Betancourt, Director de Participación Ciudadana del departamento.
Entre las obras más emblemáticas se encuentran la pavimentación de calles en la urbanización La India, Emmanuel, y Villas de Aranjuez, así como la construcción de salones comunales en Palestina y Colombiatón. Además, los parques en Pansegüita y Ceibal han sido completamente renovados, proporcionando espacios de recreación y encuentro para sus habitantes.
- También puede leer: TENSIÓN EN LA DEPRESIÓN MOMPOSINA | Colisión de barcaza desencadena alerta en el Puente Roncador
Este enfoque centrado en la comunidad ha generado un sentido de pertenencia sin precedentes. «Cuando las comunidades son parte activa del proceso, no solo logramos obras más rápidas y económicas, sino que también empoderamos a nuestros ciudadanos. Este es el camino para construir un Bolívar más fuerte y unido», concluyó el Gobernador Arana.
El programa COMPI está demostrando que la verdadera transformación comienza desde la base, con la participación directa de quienes conocen mejor sus necesidades: la comunidad misma.