El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, presentó un ambicioso plan de infraestructura que promete transformar la movilidad urbana de la ciudad con la integración del transporte acuático. La propuesta se inspira en el exitoso modelo de Businú en Montería, y tiene como objetivo poner en marcha un sistema de transporte público fluvial para la capital de Bolívar a partir del mes de diciembre de 2025.
El plan se enmarca en una serie de cambios estructurales en la ciudad, comenzando con la demolición del puente Benjamín Herrera, que actualmente conecta los sectores de Marbella y Torices, y su reemplazo por una nueva estructura de dos carriles. Esta moderna infraestructura facilitará la navegabilidad del Canal de Juan Angola, uniendo áreas claves como El Papayal, La Unión, Canapote, El Cabrero, San Pedro, Libertad, Torices, Daniel Lemaitre y el Siete de Agosto, y, lo más importante, permitirá la integración de un sistema de transporte acuático eficiente.
Este nuevo puente será fundamental para conectar diferentes cuerpos de agua, como la Ciénaga de la Virgen y la bahía de Cartagena, que actualmente se ven limitados por la altura del deteriorado puente Benjamín Herrera. De este modo, se abrirá la puerta para un sistema de transporte fluvial que no solo aliviará el tránsito terrestre, sino que también potenciará la sostenibilidad ambiental y la movilidad de la ciudad.
Turbay también destacó la reactivación de dos proyectos estratégicos importantes: los Ejes 1 y 2, que habían quedado pendientes durante administraciones anteriores. Estos ejes permitirán la construcción de nuevos puentes y la creación de corredores viales claves para el flujo eficiente de personas y mercancías, y serán fundamentales para consolidar la integración entre el transporte terrestre y acuático en Cartagena.
“El modelo de Businú en Montería ha demostrado ser una opción viable para mejorar la movilidad urbana. En Cartagena, tenemos una oportunidad única de integrar este sistema fluvial en nuestras ciénagas, canales y bahía, adaptado a nuestras necesidades. Estamos comprometidos con un transporte sostenible y eficiente”, afirmó Turbay.
- También puede leer: LIGA CARIBE DE ALCALDES | Un paso hacia la cooperación regional efectiva
Además, el alcalde resaltó que las embarcaciones para el nuevo sistema de transporte acuático ya están siendo construidas en los astilleros de Cotecmar en Cartagena, lo que no solo refuerza la capacidad industrial local, sino que también subraya el potencial de la ciudad para implementar soluciones innovadoras de movilidad.
El proyecto tiene un enfoque integral, no solo buscando mejorar la conectividad, sino también fortalecer la economía local, promover el turismo sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas a los cuerpos de agua. “Una Cartagena más conectada abre un abanico de oportunidades para su gente. Este plan no solo mejora la movilidad, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de la ciudad”, agregó el mandatario distrital.