lunes, septiembre 15, 2025
  • Ingreso
  • Inicio
  • Opinión

    Recortar el presupuesto y frenar la politiquería

    Trauma por arma de fuego: pronóstico

    Congresistas disfrutan de tierras baldías

    Trending Tags

    • Cartagena
    • Bolívar

      Caen cuatro implicados en millonario robo de armas en estación de Policía de Villanueva, Bolívar

      Gobernación impulsa la recuperación del emblemático ferri Mompox 450 Años

      Afinia realizará trabajos de optimización en Cartagena y municipios de Bolívar

      Afinia refuerza atención de emergencias eléctricas en Bolívar tras fuertes lluvias y vientos

      Ataque con dron del ELN deja 2 militares muertos y 4 heridos en el sur de Bolívar

      Sé el Orgullo de tu Comunidad: Ingresa a la Policía Nacional

      Bolívar conmemora el Día Nacional de los Derechos Humanos con la estrategia “Seguros, Cercanos y Presentes”

      $6.088 millones se invertirán en nuevo acueducto de Piñalito, Magangué

      Afinia reprograma mantenimiento en la subestación El Banco y sus líneas asociadas

    • Barranquilla
    • Sucre
    • Caldas

      El terrible prontuario de Sandra Mosquera: la señalan de matar a sus 3 parejas

      Maicol vivió la experiencia de ser policía por un día

      Petro lanza licitación del Aeropuerto del Café y advierte sobre corrupción y contratistas

      SENTIDO DE PATRIA | 76 jóvenes caldenses juran servir a Colombia

      ¡ALERTA EN MANIZALES! | Fiscalía y Ejército intensifican ofensiva contra la extorsión en el centro de la ciudad

      UN CRIMEN QUE SACUDE A COLOMBIA | Silvana Torres, la mujer señalada de matar a su hija de dos años

      CAYÓ LA BANDA “LOS DEMON’S” | Golpe al microtráfico en Viterbo, Caldas

      GRATITUD NACIONAL | Un desfile de orgullo y memoria

      ¿Quién responde por la limpieza y mantenimiento de estos espacios?

    • Regional
    • Nacional

      Temblor de magnitud 5,1 sacudió a Colombia 

      Familiares claman por liberación de agentes del CTI y policías secuestrados en Arauca

      Becas internacionales 2025: ICETEX y OEI ofrecen cursos y diplomados virtuales para 123 colombianos

      Crisis en El Tambo, Cauca: 72 militares secuestrados en asonada comunitaria orquestada por disidencias de las Farc

      Quién es Guillermo Abonía, el subintendente afrodescendiente que impulsa la paz en Colombia

      Brutal ataque en Putumayo: militares quemados en operación antidrogas

      El magnicidio de Miguel Uribe fue ejecutado por la organización criminal “Plata o Plomo”

      Primer tren del Metro de Bogotá ya está en Colombia

      Medicina Legal confirma que Valeria Afanador murió por ahogamiento en el río Frío

    • Internacional
    • Sucesos

      Armada de Colombia incauta más de 1.6 toneladas de cocaína en el Caribe 

      Capturan a alcaldesa de Cajibío por corrupción en contratación

      Familiares claman por liberación de agentes del CTI y policías secuestrados en Arauca

      Trending Tags

      • Política

        Gobierno Petro pone la lupa sobre tierras de Lidio García en Bolívar

        Carlos Camargo, nuevo magistrado de la Corte Constitucional

        Procuraduría confirmó sanción de destitución e inhabilidad de 10 años al excanciller Álvaro Leyva

        Trending Tags

        • Deportes

          Luis Díaz brilla en Alemania: golazo en la goleada del Bayern al Hamburgo en el Allianz Arena

          Bolivia derrota a Brasil y asegura repechaje al Mundial 2026

          Cartagena Cup premiará al jugador más valioso en cada partido

          Trending Tags

          • Salud
          • Tecnología
          • Turismo
          • Crónica
          • En la memoria
          • VIDA UNIVERSITARIA
          • Gente
          • Loterías
          • ZC
          • En Vivo
          No Result
          View All Result
          • Inicio
          • Opinión

            Recortar el presupuesto y frenar la politiquería

            Trauma por arma de fuego: pronóstico

            Congresistas disfrutan de tierras baldías

            Trending Tags

            • Cartagena
            • Bolívar

              Caen cuatro implicados en millonario robo de armas en estación de Policía de Villanueva, Bolívar

              Gobernación impulsa la recuperación del emblemático ferri Mompox 450 Años

              Afinia realizará trabajos de optimización en Cartagena y municipios de Bolívar

              Afinia refuerza atención de emergencias eléctricas en Bolívar tras fuertes lluvias y vientos

              Ataque con dron del ELN deja 2 militares muertos y 4 heridos en el sur de Bolívar

              Sé el Orgullo de tu Comunidad: Ingresa a la Policía Nacional

              Bolívar conmemora el Día Nacional de los Derechos Humanos con la estrategia “Seguros, Cercanos y Presentes”

              $6.088 millones se invertirán en nuevo acueducto de Piñalito, Magangué

              Afinia reprograma mantenimiento en la subestación El Banco y sus líneas asociadas

            • Barranquilla
            • Sucre
            • Caldas

              El terrible prontuario de Sandra Mosquera: la señalan de matar a sus 3 parejas

              Maicol vivió la experiencia de ser policía por un día

              Petro lanza licitación del Aeropuerto del Café y advierte sobre corrupción y contratistas

              SENTIDO DE PATRIA | 76 jóvenes caldenses juran servir a Colombia

              ¡ALERTA EN MANIZALES! | Fiscalía y Ejército intensifican ofensiva contra la extorsión en el centro de la ciudad

              UN CRIMEN QUE SACUDE A COLOMBIA | Silvana Torres, la mujer señalada de matar a su hija de dos años

              CAYÓ LA BANDA “LOS DEMON’S” | Golpe al microtráfico en Viterbo, Caldas

              GRATITUD NACIONAL | Un desfile de orgullo y memoria

              ¿Quién responde por la limpieza y mantenimiento de estos espacios?

            • Regional
            • Nacional

              Temblor de magnitud 5,1 sacudió a Colombia 

              Familiares claman por liberación de agentes del CTI y policías secuestrados en Arauca

              Becas internacionales 2025: ICETEX y OEI ofrecen cursos y diplomados virtuales para 123 colombianos

              Crisis en El Tambo, Cauca: 72 militares secuestrados en asonada comunitaria orquestada por disidencias de las Farc

              Quién es Guillermo Abonía, el subintendente afrodescendiente que impulsa la paz en Colombia

              Brutal ataque en Putumayo: militares quemados en operación antidrogas

              El magnicidio de Miguel Uribe fue ejecutado por la organización criminal “Plata o Plomo”

              Primer tren del Metro de Bogotá ya está en Colombia

              Medicina Legal confirma que Valeria Afanador murió por ahogamiento en el río Frío

            • Internacional
            • Sucesos

              Armada de Colombia incauta más de 1.6 toneladas de cocaína en el Caribe 

              Capturan a alcaldesa de Cajibío por corrupción en contratación

              Familiares claman por liberación de agentes del CTI y policías secuestrados en Arauca

              Trending Tags

              • Política

                Gobierno Petro pone la lupa sobre tierras de Lidio García en Bolívar

                Carlos Camargo, nuevo magistrado de la Corte Constitucional

                Procuraduría confirmó sanción de destitución e inhabilidad de 10 años al excanciller Álvaro Leyva

                Trending Tags

                • Deportes

                  Luis Díaz brilla en Alemania: golazo en la goleada del Bayern al Hamburgo en el Allianz Arena

                  Bolivia derrota a Brasil y asegura repechaje al Mundial 2026

                  Cartagena Cup premiará al jugador más valioso en cada partido

                  Trending Tags

                  • Salud
                  • Tecnología
                  • Turismo
                  • Crónica
                  • En la memoria
                  • VIDA UNIVERSITARIA
                  • Gente
                  • Loterías
                  • ZC
                  • En Vivo
                  No Result
                  View All Result
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Crónica

                  El ritual ancestral que nos sorprendió como reporteros en Sucre

                  JUAN JOSE VERBEL FUENTES Por JUAN JOSE VERBEL FUENTES
                  31 marzo, 2025
                  en Crónica, Sucre
                  0

                  La historia que quiero contar hoy ocurrió hace unos 25 años en un rincón apartado del país, era un resguardo indígena ubicado en el municipio de San Antonio de Palmito, en el departamento de Sucre. La información que teníamos era que en ese lugar se había producido un crimen brutal: tres indígenas habían sido masacrados. Un hecho trágico que, en cualquier otra parte del mundo, habría dado pie a una atmósfera solemne, a un velorio cargado de dolor. Pero lo que nos encontramos al llegar allí, fue algo completamente diferente.

                  Eran las primeras horas de la tarde cuando llegamos al resguardo de la etnia zenú, y con un aire de desconfianza, pero también de curiosidad, entramos al pequeño pueblo. Íbamos en un vehículo alquilado, junto a mi compañero Santiago Pérez, quien era fotógrafo de El Universal y el camarógrafo Gino Sánchez.

                  La misión era clara: cubrir la noticia del triple crimen, ser los ojos de la información en una tragedia que afectaba a la comunidad indígena pero en lugar de un velorio, lo que encontramos fue una fiesta. En el patio de una humilde casita de palma y bareque, los sonidos de la música tradicional, el bullicio y el calor de la reunión se mezclaban con el aroma de un sancocho que hervía en el fogón de leña y a un costado, como si la muerte no hubiera sucedido, un grupo de hombres y mujeres bebían y bailaban sin ningún asomo de pena. Todo parecía indicar que allí, en ese rincón apartado del mundo, la tradición era distinta: el dolor se ahogaba en la música y el licor.

                  Los presentes nos miraron con una mezcla de curiosidad y respeto, al principio, pero pronto nos hicieron un lugar entre ellos. Fuimos aceptados como si fuéramos parte de la comunidad, aunque nuestra presencia allí no dejaba de ser una extraña contradicción. Me presente como periodista de QAP Noticias, CV Noticias y El Universal, medios para los que trabajaba. No hubo mayor resistencia, al contrario, nos hicieron un gesto para que siguiéramos. Y así, entre la música y las carcajadas de los presentes, nos dirigimos a donde estaban los tres cadáveres.

                  Los cuerpos, cubiertos con sábanas blancas, estaban en cajones de tablas. La gente los rodeaba, como si fueran parte de la fiesta, sin perder el ritmo del baile. Nadie lloraba, nadie parecía sentirse con el alma rota. La presencia de esos tres muertos se hacía casi irreal, como si se estuvieran sumando a la celebración en lugar de restarle.

                  Recuerdo claramente la mirada de Gino y de Santiago, mientras hacían su trabajo. Yo sentado en un viejo taburete tomaba nota en una libreta que siempre me acompañaba. Levante la vista y vi a un hombre acercándose a Gino con una garrafa de licor en la mano. “Tómese un trago”, le dijo con una sonrisa amplia, pero Gino, como buen profesional, le respondió educadamente que no podía, que estaba trabajando.

                  No fue suficiente. Un anciano, con el rostro surcado de arrugas, se acercó y, en un tono algo más serio, le advirtió: “Si no acepta el trago, ese indio se va a ofender. Y si el indio se ofende, ya sabe… ‘indio ofendido, indio jodido les puede ir mal aquí’”.

                  El hombre que había ofrecido el licor resultó ser el hermano de las tres víctimas. En sus ojos se reflejaba un dolor profundo, pero también una extraña mezcla de orgullo. La costumbre, la tradición, no le permitía ver la muerte como nosotros la veíamos. Para él, lo que sucedía era solo parte de un ciclo más grande, algo que debía ser enfrentado con fortaleza, con valor y con la comunidad a su alrededor. El licor que ofrecía era más que una bebida ancestral, era un rito, una muestra de respeto por los muertos y, a la vez, por quienes seguían viviendo.

                  El ambiente había cambiado. La presión de la noticia ya no era tan fuerte. Los cuerpos estaban allí, en el mismo lugar donde todos festejaban. Los gritos, los cantos y los bailes seguían su curso, ajenos a la tragedia que se respiraba a su alrededor. Pero no todo era tan sencillo. Aquella bebida fermentada que en la zona se conoce como ñeque, comenzó a hacer su efecto, la atmósfera se fue tornando más caótica, la gente ya no respondía con la misma calma. De pronto, nos encontramos rodeados por un grupo de hombres, con las voces elevadas, riendo y cantando, pero también compartiendo el mismo dolor y entre veces pidiendo justicia.

                  Los momentos posteriores fueron complicados. El ruido de la fiesta era tal que grabar cualquier tipo de sonido se hacía casi imposible. A pesar de ello, cumplimos nuestra labor y logramos enviar el material a las redacciones en Bogotá y Barranquilla. La noticia salió, aunque de una manera que no habíamos anticipado. Aquello no fue simplemente un reporte sobre un asesinato. Fue una mirada a una cultura distinta, una lección de cómo el dolor se enfrenta de maneras diversas.

                  El velorio, en su forma tradicional, no era como los que conocíamos. En ese rincón de Sucre, la fiesta no era una ofensa a la muerte, sino una manera de afrontarla con dignidad. Al final de esa noche, cuando ya estábamos por partir, el hermano de las víctimas nos hizo un último ofrecimiento. Con la garrafa de licor en la mano, nos insistió a todos, como si fuera la parte más importante del ritual: «Este licor, es de la tierra. Ha estado bajo el suelo durante días, esperando un momento, especial». Y, con una sonrisa amplia, nos invitó a beber y nos regaló una botella para el viaje.

                  La tierra, el licor y la tradición se unieron en un brindis colectivo. Entre risas y voces, dejamos que el licor nos tomara. Salimos de allí borrachos, cuando el sol caía con aquella bebida que había estado en la tierra tanto tiempo esperando el momento adecuado. Era como si ese trago fuera una despedida, no solo para los muertos, sino para nosotros mismos. La muerte, al final, no fue solo dolor. Fue celebración, fue vida.

                  • También puede leer: UN VIAJE EN EL TIEMPO | Los falsos milagros de una Médium del Venerable en Sucre

                  Al final, cuando regresamos a Sincelejo con el trabajo hecho, nos quedó claro que a veces las noticias no son solo sobre lo que está ocurriendo, sino sobre cómo las comunidades viven, sienten y enfrentan lo que les pasa. Ese episodio fue uno de los más extraños y enriquecedores de mi carrera. La tragedia, en su forma más dura, se convirtió en una celebración de la vida, y ese, creo yo, es el verdadero poder de la tradición.


                  Comparte esto:

                  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

                  Relacionado

                  CompartirTwittearEnviar
                  Publicación anterior

                  ZONA DE CANDELA | La Contratación del IPCC: ¿Un negocio cerrado con el Fondo Mixto de Cultura?

                  Próxima publicación

                  OTRA MUERTE VIOLENTA EN CARTAGENA | ¿Dónde están los resultados?

                  JUAN JOSE VERBEL FUENTES

                  JUAN JOSE VERBEL FUENTES

                  Periodista de Radio, Prensa y Televisión con más de 30 años de experiencia | Apasionado por contar historias y llevar la verdad a través de los medios.

                  Próxima publicación

                  OTRA MUERTE VIOLENTA EN CARTAGENA | ¿Dónde están los resultados?

                  UNICARTAGENA

                  afinia

                  DENUNCIE!

                  Surtigas

                  Acuacar

                  www.724noticias.com.co

                  https://724noticias.com.co/wp-content/uploads/2025/06/WhatsApp-Video-2025-06-17-at-12.43.20-PM.mp4

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  No Result
                  View All Result
                  • Inicio
                  • Opinión
                  • Cartagena
                  • Bolívar
                  • Barranquilla
                  • Sucre
                  • Caldas
                  • Regional
                  • Nacional
                  • Internacional
                  • Sucesos
                  • Política
                  • Deportes
                  • Salud
                  • Tecnología
                  • Turismo
                  • Crónica
                  • En la memoria
                  • VIDA UNIVERSITARIA
                  • Gente
                  • Loterías
                  • ZC
                  • En Vivo

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  Bienvenido de nuevo!

                  Ingresa a tu cuenta

                  Ha olvidado su contraseña?

                  Recupere su contraseña

                  Por favor ingrese su usuario o correo electrónico para recuperar la contraseña.

                  Ingresar
                  Abrir chat
                  Canal Whatsapp de 724Noticias
                  WhatsApp
                  Suscríbase gratis a nuestro portal 724 | Noticias para que esté bien informado.