Más de mil minas antipersonal fueron halladas y destruidas en una operación conjunta entre la Armada de Colombia y el Ejército Nacional, en un contundente golpe contra los grupos armados ilegales que operan en el sur del país.
La operación fue ejecutada en la vereda Anamú – Alto Afán, una zona de difícil acceso en el municipio de Mocoa, donde las tropas descubrieron un depósito clandestino con 1.014 minas antipersonal, 494 kilogramos de explosivo ANFO, un artefacto explosivo improvisado conocido como «arma trampa», y 230 kilogramos de metralla.
Según información suministrada por el Centro de Fusión de la Amazonía, el material explosivo pertenecería al Grupo Armado Organizado Residual «Estructura 48 – Comandos de Frontera», y presuntamente iba a ser utilizado para atentar contra la Fuerza Pública desplegada en el departamento del Putumayo.
El hallazgo representa una amenaza directa no solo para los uniformados, sino también para la población civil, especialmente niños y campesinos que transitan por zonas rurales donde los grupos ilegales instalan estos dispositivos de manera indiscriminada, en abierta violación al Derecho Internacional Humanitario.
Los explosivos fueron hallados por tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30 y personal del Ejército Nacional, quienes realizaron la destrucción controlada del material con apoyo de técnicos en desactivación de explosivos, cumpliendo rigurosos protocolos de seguridad.
Las Fuerzas Militares continúan sus operaciones en la región con el objetivo de neutralizar las amenazas de los grupos armados residuales y proteger a las comunidades rurales del Putumayo, que durante años han sido víctimas del conflicto armado y la violencia asociada al narcotráfico y la minería ilegal.