Aguas de Cartagena impulsa la formación de nuevas generaciones comprometidas con el cuidado del recurso hídrico y la sostenibilidad ambiental.

Con un emotivo acto de clausura, Aguas de Cartagena concluyó una nueva fase del programa Clubes Defensores del Agua, desarrollada en el corregimiento de La Boquilla. La iniciativa busca fomentar la conciencia ambiental desde la niñez, formando a 60 niños y niñas como líderes ambientales comprometidos con el cuidado del agua y los ecosistemas locales.
El evento se realizó en el campo de sóftbol de La Boquilla y contó con la participación del gerente general de Aguas de Cartagena, John Montoya, así como de rectores de instituciones educativas, autoridades locales y aliados institucionales.
Entre los asistentes estuvieron representantes de la Escuela de Gobierno, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), Pacaribe, la Oficina de Servicios Públicos del Distrito, el grupo ambiental Ecopoafronorte y miembros de la Guardia Ambiental, quienes han acompañado la ejecución del programa.
Durante la jornada de clausura, los participantes participaron en un rally de conocimiento ambiental, en el que pusieron a prueba lo aprendido en tres meses de formación teórico-práctica. Los temas abordados incluyeron cultura del agua y la legalidad, salud pública, servicios públicos y uso responsable del sistema de alcantarillado.
Al finalizar la actividad, se realizó la entrega de certificados de participación y reconocimientos especiales a los niños y niñas que destacaron por su liderazgo, compromiso y asistencia continua durante todo el proceso. “El verdadero impacto de este programa es que los niños se convierten en agentes multiplicadores de buenas prácticas ambientales en sus comunidades. Desde Aguas de Cartagena seguiremos apostándole a una educación ambiental transformadora”, afirmó John Montoya, gerente general de la empresa.
La fase desarrollada en La Boquilla se suma a un trabajo sostenido que Aguas de Cartagena ha venido adelantando desde 2010 con el programa Clubes Defensores del Agua. Hasta la fecha, se han conformado 33 clubes en instituciones educativas y comunidades de la ciudad, impactando directamente a cerca de 1.000 niños y niñas cartageneros.
Con una inversión cercana a $500 millones de pesos, esta estrategia pedagógica busca sembrar conciencia ambiental desde edades tempranas, promoviendo hábitos sostenibles y liderazgo juvenil en torno a la protección del recurso hídrico.
- También puede leer: Aguas de Cartagena impulsa jornada ambiental y educativa en La Boquilla
A través de este tipo de programas, Aguas de Cartagena enfatiza en su compromiso con el desarrollo sostenible, la educación ambiental y el fortalecimiento del tejido social. Su objetivo es continuar impulsando procesos educativos participativos que promuevan el uso responsable del agua y la preservación del entorno natural como parte esencial del bienestar de la ciudad.



