El Ministro del Interior, Guillermo Rivera Flórez, confirmó que aún no está elaborado el decreto para convocar elecciones atípicas en Cartagena de Indias, pero que se trabaja para decretar la convocatoria y escoger al nuevo alcalde de la capital de Bolívar.
Trascendió que el decreto podría firmarse en los primeros días de febrero, lo que deja entrever que los cartageneros podrán asistir a las urnas en abril y elegir en propiedad al nuevo alcalde para suplir así la vacante que dejó Manuel Vicente Duque Vásquez.
En la actualidad, la ciudad está gobernada por el Politólogo, Sergio Antonio Londoño Zurek, quien funge en calidad de encargado desde la suspensión de Manuel Vicente Duque Vásquez, quien señalado por hechos de corrupción renunció al cargo el pasado 31 de octubre de 2017 desde la Cárcel de Sabanalarga Atlántico.
El agua sucia del hoy exalcalde de Cartagena, Manolo Duque, comenzó el 27 de abril cuando se desplomó el edificio Portal de Blas de Lezo II, ubicado al suroccidente de la ciudad, en el que murieron 21 obreros y otros 22 resultaron heridos; por esta razón el 17 de mayo Duque, fue suspendido del cargo al considerar la Procuraduría que no hubo vigilancia ni control en las construcciones urbanas. A la acción disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, le siguió una orden de captura que lo mantiene en la cárcel a espera de un juicio.
En Cartagena se dará la segunda elección atípica de alcalde en menos de seis años: en junio de 2013, fue elegido Dionisio Fernando Vélez Trujillo, ante la muerte de Campo Elías Terán Dix, apenas en su octavo mes de gobierno.
La norma señala que como consecuencia de la aceptación de la renuncia por parte del presidente Juan Manuel Santos Calderón, el Gobierno nacional debe convocar a elecciones dentro de los tres meses siguientes, es decir en el mes de febrero, un mes antes de las elecciones de senadores y representantes para el periodo 2018 – 2022.
El alcalde (e) Sergio Antonio Londoño Zurek, quien ejerce también como director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (Apci) en el gobierno de Santos, lleva siete meses en el cargo y se ha posesionado cuatro veces.