Por la construcción en Cartagena de Indias del Edificio Multifamiliar Aquarela en inmediaciones del emblemático Castillo de San Felipe de Barajas, la Procuraduría General anunció la apertura de una investigación disciplinaria a un curador urbano y dos funcionarios mas del gobierno local para establecer si hubo irregularidades en la legalidad del mismo.
La decisión adoptada por la Procuraduría Provincial de Cartagena afecta al curador urbano número 1 de la ciudad, Ronal Llamas Bustos, al Gerente del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana, Alberto Vélez Carrasquilla y al Jefe de la División de Patrimonio Cultural, Alfonso Rafael Cabrera Cruz.
El Procurador Fernando Carrillo Florez, señaló que se indaga “la legalidad de los permisos, las licencias y los actos administrativos que permitieron la edificación la cual pone en riesgo el rotulo de la ciudad como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad otorgado por la UNESCO.
A juicio del arquitecto Alberto Samudio, las repercusiones serían muy negativas, considerando que al estar Cartagena de Indias, incluida en la lista de Patrimonio de la UNESCO, le da una categoría muy especial que atrae a muchos turistas por sus atractivos patrimoniales.
Con la apertura de investigación, el Ministerio Público busca establecer si los conceptos y actos administrativos expedidos por los ahora investigados en torno al proyecto Multifamiliar Aquarela, se ajustaron al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y a las normas vigentes para la fecha en que se firmaron, y si se realizaron como resultado de un ejercicio eficiente de la función pública.
El pasado mes de febrero, el Ministerio Público solicitó acciones a la Alcaldía Distrital de Cartagena para frenar la continuidad del proyecto de Vivienda de Interés Social que contempla cuatro torres de 31 y 32 pisos. y una torre de seis pisos para parqueaderos.