Las viejas edificaciones donde funciona la Cárcel San Sebastián de Ternera en Cartagena de Indias literalmente se están cayendo a pedazos, así lo denunció el Dragoneante Eduar Montaño Sánchez, al emitir un nuevo campanazo de alerta sobre la situación de hacinamiento que alcanza el 42% y que está contribuyendo aún más al deterioro de las instalaciones.
“Estamos a tiempo de evitar una tragedia de grandes proporciones, insisto en que la situación al interior del penal es supremamente delicada y con la llegada de las lluvias se agudiza aún más, hay filtraciones en los patios, dormitorios de la guardia y hasta en las oficinas administrativas donde ya se han caído pesadas placas de concreto que por fortuna no han dejado víctimas”, dijo el dragoneante Montaño.
El centro penitenciario tiene una capacidad para 1.400 personas y a la fecha hay 2 mil 300 internos que padecen todo tipo de necesidades en salud, alimentación, seguridad, lo que evidencia también una sobrecarga laboral inmensa para la guardia penitenciaria.
“Al Inpec solo le corresponde atender 1.300 personas condenadas, las otras 1.000 son internos sindicados que son responsabilidad del Distrito de Cartagena y están a nuestro cargo sin los recursos económicos suficientes para su atención”, expreso Montaño.
El dragoneante explicó que la Alcaldía de Cartagena autorizó al penal un presupuesto de 600 millones de pesos para atender esa población reclusa durante un año pero que esos recursos a duras penas solo alcanzan para unos 45 internos, teniendo en cuenta que cada uno de ellos requiere para su manutención mensualmente la suma de un millón trescientos mil pesos.
Las garitas están deterioradas carecen de servicios públicos y el armamento está obsoleto, lo que evidencia las precarias condiciones en las que trabaja la guardia para custodiar la cárcel y controlar una inminente fuga o amotinamientos. En la actualidad el centro carcelario cuenta solo con 120 guardianes. De acuerdo con Montaño Sánchez, se requieren otros 180 hombres para equilibrar la carga laboral.
El funcionario insistió también en la necesidad de modernizar el parque automotor e hizo un llamado a las autoridades distritales y departamentales para solventar esta necesidad. “Nos dieron una panel nueva para el transporte de cuatro detenidos pero no la hemos podido utilizar porque hace falta una documentación institucional, así han pasado tres meses y nada que se resuelve, nos preocupa que se vaya a podrir en el parqueadero del penal sin siquiera darle uso”, indico Montaño.
Sobre las declaraciones del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, en el sentido que los guardianes estarían cobrando sobresueldos para recibir sindicados. Montaño Sánchez, señaló que tales acusaciones suenan como si se tratara de una extorsión, cuando la ley los faculta para realizar este tipo de convenios administrativos. “La Cárcel de Ternera es del Estado por lo tanto le corresponden internos condenados pero la ley permite estos convenios interadministrativos que contemplan alimentación, movilización, el tratamiento de los internos y una prima extracarcelaria para los funcionarios”. Agregó Montaño y aclaró que los dineros son manejados por la Alcaldía.