Este martes 7 de Agosto se cumplen 199 años de la batalla de Boyacá bajo el mando del Libertador Simón Bolívar. La Campaña Libertadora consiguió una victoria contundente en la Batalla del Puente de Boyacá, evento que determinó la Independencia colombiana.
El Puente de Boyacá, ubicado a 14 kilómetros de Tunja y a 110 kilómetros de Bogotá, fue lugar de uno de los combates más grandes que se han librado en territorio colombiano por nuestra independencia.
Ahora el puente es uno de los sitios más emblemáticos de la historia colombiana y se encuentra rodeado por monumentos que recuerdan la gesta independentista como las estatuas de Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Pedro Pascasio Martínez, El niño de 12 años, que rechazó el soborno del más alto militar español en esa batalla.
A su lado también reposan símbolos como la Plaza de Banderas, el Arco del Triunfo, el Atril de Piedra, la Llama de la Libertad, la Piedra de la Legión Británica y el Obelisco.
Esta batalla marcó no sólo el punto final en las disputas guerreristas por el poder en territorio colombiano, sino que fijó el triunfo independentista que había trazado el país el 20 de julio de 1810.
Bajo el mando de Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José Antonio Anzoátegui, la tropa patriota conformada por 2 mil 850 combatientes (criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros) asaltó al ejército realista que contaba con 2.670 hombres liderados por el coronel José María Barreiro.
En un combate que duró cerca de seis horas, la tropa libertadora se llevó la victoria y logró la rendición de los españoles, que fueron tomados como prisioneros.
En cuanto se supo de la derrota realista, el virrey Juan Sámano huyó de Santafé, ciudad que quedó bajo el mando de los criollos. 100 muertos, 150 heridos y 1600 prisioneros. José María Barreiro Manjón, el más alto militar español que intento sobornar a un niño de 12 años y los 37 oficiales españoles prisioneros fueron ejecutados.