En el marco de una operación denominada “Esparta” que adelantaron investigadores de la Policía durante tres meses, se logró desmantelar una banda dedicada al contrabando de hidrocarburos desde países fronterizos como Venezuela hacia Colombia, mediante importaciones falsas.
La Policía Nacional, el CTI y la Fiscalía General de la Nación lograron esclarecer cómo ingenieros vinculados a una empresa de construcción de obras marítimas y fluviales, aprovechaban su cargo para ingresar ilegalmente hidrocarburos a Colombia, a través de una firma de comercio de combustibles, bajo la figura de aceite industrial alcalino, para ser empleado en las obras de dragado ejecutadas en la zona del Magdalena Medio.
Las autoridades lograron establecer que el modus operandis de la banda generaba un lucrativo negocio ilegal para los importadores y comercializadores del producto, evadiendo el pago de impuestos.
Además, aprovechaban su fachada como ingenieros de una empresa legalmente constituida, que obtenía contrataciones millonarias por concepto del mantenimiento del canal navegable, mediante dragado hidráulico y mecánico en Barrancabermeja (Santander) y Pinillos (Bolívar).
Informaciones de redes de cooperantes, permitieron interceptar llamadas y seguimientos a integrantes de la banda conocida como “Fronteras”, compuesta por cuatro personas quienes fueron capturadas, y al parecer realizaban distintas labores para defraudar al Estado.
Según las autoridades; una mujer era la presunta encargada de realizar los contratos con los ingenieros, quienes posteriormente utilizaban el hidrocarburo para las máquinas que tenían a su cargo del dragado y un conductor era el encargado de distribuir el combustible en Colombia.
Unidades especializadas de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural descubrieron la modalidad con la que operaba la banda, que generó daños económicos a Colombia por más de $ 2.000.000.000 tras la evasión de impuestos.