Ante la falta de soluciones concretas a las denuncias que han hecho a través de medios de comunicación los estudiantes y docentes de la Institución Educativa Ternera sobre la falta de energía eléctrica y agua potable sumada a problemas de infraestructura, hoy decidieron tomarse la sede de la Secretaría de Educación Distrital desde donde reclamaron su derecho a la educación.
Según la denuncia, en la Institución Educativa se hicieron algunas remodelaciones durante el gobierno del exalcalde Dionisio Vélez Trujillo, no acorde al clima de Cartagena “Esto imposibilita recibir clases sin ventilación porque prácticamente las aulas son unas verdaderas calderas que nadie resiste”, dijo uno de los alumnos,
El presidente del Sindicato de Educadores de Bolívar, Medardo Hernández Baldiris, insistió en la necesidad de declarar una emergencia educativa en la ciudad. “Ante la desidia e irresponsabilidad, indolencia y mezquindad de una secretaria de educación que parece que no existiera, hacemos un llamado para que corrijan el rumbo y respeten el derecho a la educación”, dijo Hernández Baldiris.
Como respuesta a la toma pacifica que hicieron los estudiantes y docentes, la secretaria de educación Claudia Almeida Castillo dijo que un ingeniero eléctrico adscrito a la Dirección de Infraestructura de esa dependencia hizo una visita técnica esta semana en la Institución Educativa Ternera, con el propósito de evaluar la capacidad del sistema eléctrico del inmueble y establecer si es suficiente para soportar una dotación de aire acondicionado, o si se debe efectuar una adecuación que aporte una solución de mayor envergadura.
De acuerdo con la jefe de la Cartera de Educación Distrital, Claudia Almeida Castillo, el estudio está en su fase final y se espera que la próxima semana sea recibido para poder tomar una decisión de fondo frente a la situación que presenta la Institución y por la cual los estudiantes han realizado manifestaciones de protesta.
“Nosotros no estamos dispuestos a seguir estudiando bajo estas condiciones nos ha tocado soportar altas temperaturas y el inmueble no ofrece condiciones relativas de frescura ambiental”, dijo un vocero de los estudiantes.
Almeida Castillo, aseguró que esta situación está en las prioridades del segundo semestre de 2018, y que se debe actuar atendiendo las recomendaciones técnicas que para estos casos establece el Ministerio de Educación. “Lo importante es ofrecer una respuesta pronta, y las situaciones del pasado nos deben servir para no repetir errores que nos cuestan mucho”.