La decisión del Juzgado 13 Penal de Conocimiento de Cartagena que concedió la libertad al Israelí Liad Tsurkel, capturado en el Hostal Casa Benjamín ubicado en el Laguito ha suscitado todo tipo de rechazo de los entes de control a nivel nacional.
El Israelí quedó en libertad luego que su defensa presentara un recurso de Hábeas Corpus, bajo el argumento que en las audiencias preliminares su cliente no tuvo un traductor adecuado.
El asesor del Fiscal General de la Nación, Mario Gómez Jiménez dijo que el Israelí sí tuvo un traductor, y que además maneja a la perfección el idioma español, por lo que según está establecido en el Código Penal, no era necesaria la presencia de un intérprete.
“La Fiscalía General de la Nación está gravemente afectada, alarmada, preocupada, confusa, por la decisión de un Juez de Cartagena, que concedió el Hábeas Corpus a un ciudadano Israelita en forma inadecuada, e irregular. Presumimos que el Juez debe ser investigado criminalmente por este hecho, porque habría posibilidad de encajar esta conducta en el otorgamiento de este Hábeas Corpus en el delito de prevaricato. Estamos examinando las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se desenvolvieron los hechos”, dijo Gómez Jiménez.
La Fiscalía solicitó a Migración Colombia establecer un sistema de alarma para evitar que el ciudadano Israelí salga del país, sin embargo, hasta el momento no se conoce nada de su paradero.
El asesor del Fiscal, Néstor Humberto Martínez, expresó su inconformismo pues la audiencia se realizó de forma indebida, “no se notificó una diligencia previa como corresponde, no se citó a la Procuraduría, ni al Juez de Control de garantías que estuvo presente en las audiencias”.
Tanto la Fiscalía como la Procuraduría instauraron acciones de tutelas para solicitar la revocatoria del Hábeas Corpus y poder privar nuevamente de la libertad al Israelí, Liad Tsurkel, quien está sindicado de estímulo a la prostitución, concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.
Escuchar declaraciones aquí.