El presidente de la Veeduría de la Rama Judicial Vejuca, Erick Urueta Benavides, desvirtuó las declaraciones del asesor del Fiscal General de la Nación. Mario Gómez Jiménez, quien pidió que al Juez 13 penal municipal con funciones de conocimiento, Joe Valiente Negrete, se le investigue criminalmente por haber otorgado la libertad al ciudadano Israelí Liad Tsurkel, mediante un hábeas corpus porque habría incurrido en el delito de prevaricato.
El abogado Urueta Benavides, precisó que las razones del Juez se sustentan en los siguientes irrefutables:
-
Audio de la audiencia, en donde el Juez Penal Municipal de Control de Garantías, manifestó que habían en la audiencia, dos personas quienes no hablaban el idioma español, por lo cual era necesario buscar un traductor conocedor del idioma hebreo, se precisa que el Israelí Liad Tsurkel, en ningún momento de la audiencia hablo en español.
-
No existe evidencia que el Israelí Liad Tsurkel hablara el idioma español, y al decir la Fiscalía que este señor tenia negocios en Colombia, dicha afirmación debía ser probada por ente acusador y no fue así, por lo cual era mera especulación, por cuanto no aportó contratos, documentos o elemento material de prueba que indicara que esta persona hablaba el idioma español.
-
La imputación se hizo con traductor y la solicitud de medida de aseguramiento se pide con traductor, sin embargo se suspende la audiencia y se continua al día siguiente, pero el traductor no acompañó el desarrollo de toda la audiencia de la medida de aseguramiento y su decisión, pues el traductor no estaba, el Juez Penal Municipal de control de garantías lo mandó para la cárcel sin estar el traductor, es decir bajo el imperio de la ley, el Israelí no sabía que sería privado de la libertad por no tener el traductor. A pesar de tener defensa técnica no había defensa material.
-
El Juez Penal de Control de Garantías, sabía que no podía desarrollar la audiencia de imposición de medida de aseguramiento sin traductor, y si el caso era de tanta importancia y relevancia no debió permitir que se siguiera la audiencia, hasta tanto no llegara el traductor y ¿por qué no esperaron que llegara el traductor?.
-
Se sustenta el hábeas corpus, en jurisprudencias de la Corte Suprema de Justicia en casos similares, en donde por no haber traductor se cae el proceso y decretan nulidad de lo actuado.
Urueta Benavides precisó que las leyes emitidas por los congresistas, deben ser aplicadas por los operadores de justicia bajo su autonomía e independencia judicial, no puede la Fiscalía atacar decisiones amparadas bajo el imperio de la Ley y que para este caso fueron violatorias de derechos fundamentales y constitucionales.
La falta de recursos económicos y humanos que en muchos casos se presentan en la Fiscalía en el desarrollo de los procesos y que conllevan a los vencimientos de términos y libertades, no pueden confundirse con que el Juez actué violando la ley.
Debe entender la opinión pública que el Israelí Liad Tsurkel, sigue vinculado al proceso, está imputado, pueden acusarlo y condenarlo, lo que se cuestiona es que la decisión de la medida de aseguramiento fue irregular.