El grupo significativo de ciudadanos “Equipo Acción Heroica Por Cartagena”, inscrito en la Registraduría del Estado Civil para avalar por firmas la aspiración a la Alcaldía de Cartagena de Indias, del Ingeniero Juan Francisco Conrado Ovalle, declinó en su decisión de no inscribir la candidatura por las siguientes razones:
1-La Inseguridad Jurídica, al violarse la Resolución 0256 del Consejo Nacional Electoral, emitida en el mes de enero del presente año, donde se señala en el artículo sexto de la parte resolutiva, lo siguiente: “Se exhorta a las compañías de seguro y/o entidades financieras que expidan pólizas de garantía, para que se abstengan de exigir a los candidatos y/o Grupos significativos de ciudadanos que los postulen, la constitución de depósitos, fiducias o títulos en su favor, equivalente al monto del valor asegurado o a exigir garantías reales o que el precio de la prima sea equivalente al valor asegurado o cercano de este”.
2- La Exigencia De Contragarantia, de la Compañía de seguro LA PREVISORA al condicionar la expedición de la póliza, previa constitución de un depósito de dinero en efectivo, cuyo monto asciende a $86.952.180 más el valor de la póliza de $9.144.8800 para un total de $96.096.980, suma de dinero de la cual no disponemos, además, es un requerimiento que va en contravía de la sentencia T- 117 del 4 de marzo de 2.016 de la Honorable Corte Constitucional, que en una glosa del fallo en mención indicó: “El requisito exigido por la Compañía de Seguro Previsora S.A ., la constitución de un CDT por el valor asegurado es DESPROPORCIONAL, ARBITRARIO E IRRACIONAL…”
En la comunicación señalan que al postular a la alcaldía de Cartagena el nombre de Juan Francisco Conrado Ovalle, lo hacían por convicción, considerando que es un profesional que, por su experiencia y trayectoria profesional, generaba confianza y credibilidad para asumir las riendas de la ciudad y propiciar el desarrollo social, económico y ambiental que la ciudadanía reclama.
“No obstante la decisión asumida, seguiremos trabajando desde diferentes escenarios para contribuir a liberar a la ciudad de la mala planeación, organización y contratación por parte de quien llegan al cargo con otros fines, a pesar de haber adquirido un compromiso con el pueblo; así como también desterrar la robadera y mitigar la indiferencia ciudadana como síntoma social, que nos permita lograr, todo ello, una mejor calidad de vida para quienes habitamos en el Distrito”, sostienen en el comunicado dirigido a la opinión pública.
Reiteran la invitación a seguir construyendo, en equipo, una mejor ciudad, y con la esperanza que, para los próximos comicios y “en el sagrado ejercicio de nuestro derecho Constitucional a elegir o ser elegidos democráticamente, podamos volver a postular a un verdadero representante conocedor de la problemática que agobia a la ciudad y de los mínimos derechos socioeconómicos de la comunidad, sobre todo de la población más vulnerable.