LOS ACUERDOS PROGRAMÁTICOS…
Nausícrate, el hijo de Nau, el del “Getsemanisense”, “el hombre de la corbata”, no es la primera vez, como acaba de hacer con el candidato a la alcaldía de Cartagena, William García Tirado, de adherirse a una campaña política poniendo por delante dizque “Acuerdos programáticos”, los cuales en la práctica y en honor a la verdad no son más que “Acuerdos burocráticos”, o sea, se une a una campaña política recibiendo probablemente unos buenos recursos económicos por su listado de supuestos votos y el compromiso de ser nombrado en un buen cargo de la administración si queda elegido su candidato, para que desde él beneficie especialmente a sus hermanos, y a sus medios, terceros, cuartos y hasta quintos hermanos, hijos dispersos del mismo Nau, el también autor de “La cadenita”.
Que se recuerde, el primer “Acuerdo programático” lo hizo con el ex alcalde Gabriel García Romero (1992-1994), y lo llevó, inicialmente a la Secretaría General del Tránsito Distrital, después a la Dirección del Instituto de Fomento Agropesquero del Distrito, y por último a ser elegido como Concejal de Cartagena con los votos de García Romero.
Otro de sus “Acuerdos programáticos”, fue con el ex gobernador Luis Daniel Vargas Sánchez, y fue nombrado en un alto cargo en la Secretaría del Interior.
Y el último fue con el finado ex alcalde Campo Elías Terán Dix, quien lo nombró Secretario del Interior del Distrito. ¿Qué acuerdo estará ahora en la mesa?
NO HAY CAMA PA’ TANTA GENTE.
Revisando algunos datos de historia política y electoral de Cartagena de Indias y el departamento de Bolívar, nos podemos dar cuenta y hasta llegar a concluir que los desbordantes y abrumadores respaldos políticos a candidaturas de elección de cargos unipersonales de Alcalde o Gobernador, han tenido un mal final, y no son presagios ni malos augurios, es un análisis de los acontecimientos.
En 1997, cuando el ex alcalde Nicolás Curi Vergara desarrollaba su campaña política con miras a ser elegido alcalde de la ciudad por segunda vez, a los respaldos políticos, como son ahora los de “Vicentico”, hubo que cerrarles prácticamente la puerta, porque ya eran, por demás, suficientes y prácticamente innecesarios. El resultado de esta elección, y a un poco más de un año de los tres del gobierno de Curi, como ya se conoce, Nicolás fue “derrocado”, por quienes lo apoyaron.
En 2011, cuando Campo Elías era candidato a la alcaldía de Cartagena, todas las llamadas casas políticas de la ciudad, si así se pueden llamar, se montaron en “el tren de la victoria” y eligieron a Campo. El resultado ya se conoce. Campo no sólo encontró la muerte sino que desde los primeros días de su gobierno su propios “apoyadores” iniciaron su estrategia para tumbarlo, y lo tumbaron.
Y de Manolo, el de “Manolo va”, ni se diga. Manolo es quien ha alcanzado la más grande participación en elección de alcaldes de Cartagena, pero el resultado de su gobierno no ha podido ser el peor. Sus propios electores políticos lo tumbaron.
Pareciera que la rebatiña en el reparto burocrático y de los contratos de los que montan a los candidatos termina como el de lo que dice la canción de “El gran Combo”, “No hay cama pa´ tanta gente”.
EL PESO DE LOS DELITOS…
Cabe preguntarse, ¿será que el escaso 2% que registra Claudia Fadul Rosas en la última encuesta de intención de votos para la alcaldía de Cartagena se lo debe al peso de los delitos en que se encuentra incursa su hermana Emilia, ex Registradora de la Oficina de Instrumentos Públicos de Cartagena? Probablemente sí, aunque Claudia, también es cierto, nunca ha levantado emociones como candidata a la Alcaldía de esta ciudad.
Recordando, Emilia, la hermana de Claudia Fadul Rosas, fue destituida del cargo de Registradora de la Oficina de Instrumentos Públicos de Cartagena y acusada de los delitos de prevaricato por apropiación y prevaricato dentro de la investigación que cursa en la Fiscalía por la venta irregular de tierras de propiedad de la Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica, Corelca, y con la cual se iba a indemnizar a 63 campesinos que habían resultado perjudicados por el paso de líneas de alta tensión.
Pero Emilia, la hermanita de Claudia, también es investigada por la venta irregular de tierras en la isla de Barú, así como por el terreno de playa cedido a Comfenalco para la construcción del hotel Corales de Indias en el barrio de Crespo.
Emilia, la hermanita de Claudia, por estos hechos fue capturada el 27 de abril de 2012 en pleno disfrute del Festival Vallenato y recluida en la Cárcel de San Diego. Claro está que los delitos son personales, pero los que cometen los familiares, de qué afectan, afectan.
Y LAS INVESTIGACIONES?
Hernando Padauí.
Magangueleño y militante del Partido Cambio Radical, el de Vargas Lleras. Ex Representante a la Cámara, reelegido el 11 de marzo del año 2018 para cuatro años más, del 2018 al 2022.
En opinión de expertos se encuentra inhabilitado para aspirar a la Gobernación de Bolívar; primero, porque como Congresista elegido para el periodo 2018-2022 su periodo coincide con el del Gobernador que se elija este 27 de octubre de 2019; y segundo, porque su renuncia como Parlamentario no se dio antes del 27 de junio de 2018, fecha de la inscripción de candidatos, sino muy posterior a esta fecha.
La Corte Suprema de Justicia le tiene abierta investigación por peculado por apropiación y contratación sin el lleno de los requisitos legales cuando se desempeñó como alcalde de Magangué entre 1998 y 2000, por hechos que hacen referencia a la construcción de una urbanización de viviendas de interés social en tal municipio.
También la Corte Suprema le tiene abierta investigación por su participación en un video pornográfico y presunto abuso sexual a menores.
Así mismo la Corte Suprema de Justicia lo investiga por fraude electoral; y además, el corrupto Fiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno, lo vinculó con presuntos sobornos y ser el hilo conductor entre los investigados de su Partido y la Corte Suprema de Justicia dentro del caso del cartel de la Toga.