Le brilla el ojo a Héctor Olimpo Espinosa Oliver, quien ejerce de gobernador en Sucre, cada vez que habla de liquidar la salud del departamento.
Lo tiene entre ceja y ceja, porque conoce la productividad del sector, que aún con toda la corrupción que soporta, paga a una interventora treinta y un millón de pesos mensuales, por su «gestión» y eso no es lo mayor.
La situación financiera de dieciséis ESE en Sucre es caótica, no siendo ello pretexto para liquidarlas, llamar a los «socios» y «arreglar» privatizándolas ¿Cuál es el negocio socio?
La función de Héctor Olimpo no es acabar con las ESE, para facilista y habilidosamente colocar de dueños a unos pocos, de lo que es de todos.
¿Por qué las ESE si funcionarían con los privados bajo el disfraz de mixto, que seguramente impondrá Héctor y no pueden hacerlo como sector público?
Existen herramientas para desarrollar estrategias, acompañamiento en asistencia técnica, vigilancia y control en los diferentes ítems de estructuración de las ESE desde el nivel departamental, independiente de que estas sean descentralizadas y buscar su saneamiento integral con el apoyo del gobierno nacional.
Fácil y sabroso es liquidar, privatizar y repartir la torta casi que de por vida. Le anunciamos Héctor, que la salud de Sucre no permitiremos que la privatice. Saldremos a la calle.
Tiene Héctor un secretario de Hacienda que posee más “cartones” que bolitas en un árbol de navidad, entonces que demuestre su «sabiduría» ayudando a sacar adelante tan prioritario servicio.
El acompañamiento y concordancia con los alcaldes, amén de la voluntad política, son claves para lograr buenos resultados. Pero si lo que van a hacer es nombrar gerentes y exigirles una cuota mensual para reponer gastos de campaña, seguirán los sucreños muriendo en las puertas de los hospitales, o si las privatizan, ahí si serán productivas. Pues no.
Soy un defensor de las entidades públicas. Muchas son eficientes dirigiéndolas honradamente. Acaso es muy difícil entender que la salud es la vida de la gente y robarla es arrebatársela. Pongámoslo mas crudo, es matarlas. Mas crudo aún, es asesinarlas.
Héctor, a cada subregión del departamento nómbrele dentro de la misma planta de la Gobernación, un gerente, que debe responder por ella y en salud hágalo con las ESE, de tal manera que se garantice un doliente, asesoramiento, gestión, ejecución de planes y ellos interactúen con el secretario de Hacienda que conoce de finanzas, donde hay debilidad y “paradójicamente” este retroalimente con el secretario de salud y con usted para ejecutar y verá como mejoran las cosas.
Pero si la idea es pagar gastos de campaña a costa de la salud, entonces ni si traen el papa chino, se saldrá adelante. Decida qué es lo que va a hacer Héctor, si va a salvar vidas y dar calidad de vida o a pagar el costo de su elección y responder por las ganancias de los «inversionistas», asesorado por el zar de la salud, y sus papeles de Panamá, alias “El Peyi» Paternina y su cuñadito y socio Alcalá.
Mire a ver:
- Héctor, ¿Emilio Tapias, dio dinero a su campaña? ¿quiénes más?
- “La Patrona”, se fue a atender a la población de Múcura (Bolívar) ¡plop!
- En la Secretaría de desarrollo de Sucre ¿quién manda? ¿La secretaria o la señora Marianella Peñaranda, «La Cachaca» como le dicen en el mercado a la esposa de Héctor?
- Ojo a “Sucre escucha” billete corrido.