El pasado 16 de Octubre, fue asesinado el periodista cordobés Rafael Moreno, a quien la Unidad Nacional de Protección (UNP) hace más de un mes le retiró su esquema de seguridad, aduciendo que ya esté no tenía ningún riesgo ¡Grave error! Demostrando las falencias en la elaboración de algunos estudios de niveles de riesgos a personas con graves problemas en su seguridad, por la labor Social que realizan
El retiro de esquemas o la negación de estos por parte de la UNP, a personas que tienen un alto riesgo de seguridad se ha vuelto pan de cada día, mientras vemos como a unos personajes que no tienen ningún riesgo, porque no realizan labor social alguna, pero que por ser políticos o amigos de estos, se les han asignado un esquema de seguridad, hasta con carros blindados y demás medidas
Ex alcaldes, ex gobernadores y ex senadores entre otros, son beneficiarios con fuertes esquemas de seguridad, cuando el único riesgo que ostentan es por las deudas a los prestamistas, contratistas y otros tipos de usureros, que adquirieron para poder financiar sus campañas y que no pagaron, a pesar que quedaron multimillonarios, durante los 4 años de saqueos al erario y que a pesar de ser nuevos ricos, estos descarados han logrado que el Estado, es decir nosotros, paguemos su seguridad, arrebatándoles la oportunidad a quienes en verdad si lo necesitan.
Ya es normal ver a valientes Jueces, fiscales, abogados, veedores, líderes Sociales, defensores de derechos humanos y a verdaderos periodistas como Rafael Araujo (QEPD) sin protección, mientras los politiqueros, amigos y familiares de estos son beneficiarios con esquemas fuertes de seguridad, estos últimos hasta se inventan auto atentados y ahora se hacen llamar líderes sociales, para mantener el esquema asignado por la UNP o para que les asignen uno, mientras quienes si necesitan la protección, son asesinados a diario en nuestro país.
Doctor Augusto Rodríguez, nuevo director de la UNP, conozco de su integridad y transparencia, confío en que acabe con esta sinvergüenzura.
Cómo dirigente y vocero del Capítulo Sucre del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) me ofrezco para dar referencias en Sucre, de quienes requieren la protección, por la importante labor que realizan en bien de la sociedad, así como de quienes sus problemas vienen de las deudas que adquirieron para financiar sus campañas politiqueras y que no pagaron a pesar de que de esos cargos salieron millonarios y por lo tanto tienen como contratar escoltas particulares y comprar vehículos blindados.