La Fiscalía Seccional Caldas, judicializó en las últimas horas a 7 personas señaladas de engañar a sus víctimas con diferentes modalidades. Los estafadores ofrecían mercancía a muy bajo costo. Luego de convencerlos de hacer la compra les exigían un pago anticipado del 50% y desaparecían sin que las víctimas pudieran recuperar su dinero.
También delinquían a través de un portal virtual de venta de productos agrícolas. Allí una persona de Anserma (Caldas) fue víctima de la banda al comprar 150 gallinas ponedoras a 16.000 pesos y 7 bultos de concentrado a un precio muy económico.
La cuenta dio casi 3 millones de pesos los cuales fueron consignados por la víctima en cuentas bancarias, pero luego fue imposible volver a comunicarse con estas personas y no hubo quien respondiera por el dinero consignado. Contra la red de estafadores existen 39 denuncias interpuestas en diferentes ciudades del país, las cuales fueron relacionadas en la investigación.
Las víctimas aseguran que fueron estafadas y entregaron en total unos $313.000.000 de pesos. Durante las audiencias se conoció que están en curso 51 denuncias más por hechos similares.
En desarrollo de las investigaciones la Fiscalía estableció la existencia de una empresa fachada constituida legalmente en la Cámara de Comercio con el nombre de Agroinsumos Santander S.A.S. y que era usada presuntamente para engañar a las víctimas.
La Fiscalía les imputó a Yeiber Enrique Arias Gómez, Mayra del Valle Martínez Beleño, Marley Cáceres Sanabria, Francisco Javier Salazar Vargas, Yohanis Paola Escorcia Jiménez, Bisabeth María Jiménez Meriño y Carmen Beatriz Segovia Beleño, los delitos de concierto para delinquir en concurso con estafa en masa, los cuales fueron aceptados por Salazar Vargas y Arias Gómez quienes quedaron cobijados con medida de aseguramiento domiciliaria.
Por su parte, Yohanis Paola, Bisabeth María y Carmen Beatriz, no aceptaron cargos, pero fueron enviadas a la cárcel ante lo solicitado por la Fiscalía, mientras que otras dos personas no se allanaron a los cargos y tendrán detención domiciliaria.
Las capturas fueron realizadas por funcionarios del CTI en Valledupar (Cesar), Bucaramanga (Santander) y Cúcuta (Norte de Santander), y se incautaron equipos celulares, documentos y recibos de consignaciones de las víctimas, entre otros.