Frente a la crisis que afecta el SITM en Cartagena de Indias y que está agravada por la suspensión de los servicios del consorcio de recaudos, el Consejo Gremial de Bolívar solicitó la urgente intervención del Ministerio del Transporte y de los órganos de control y piden a Colcard reactivar el recaudo.
En un comunicado señalan que han acompañado a Transcaribe desde su nacimiento y proceso de implementación por el potencial que tiene de mejorar radicalmente la calidad de vida de las y los cartageneros.
“Realizamos seguimiento a su larga etapa de construcción, y posteriormente, venimos defendiendo su desarrollo ante las autoridades nacionales y locales. Identificamos que desde que entró en operación ha presentado dificultades en la prestación del servicio a los usuarios relacionadas, entre otras, con la cobertura de las rutas y la frecuencia de las mismas. Debe ser un propósito superior su saneamiento y expansión”.
Piden a la Administración Distrital garantizar los recursos suficientes para el Fondo de Estabilización Tarifaria, culminar de manera transparente el proceso de chatarrización y ejercer un efectivo control del transporte ilegal que le hace competencia a Transcaribe y merma sus ingresos.
“No se comprende que Transcaribe se encuentre a punto de cumplir un año sin tener un gerente en propiedad como cabeza visible y que lidere su plan de salvamento. Dicha función de designación la debe cumplir su Junta Directiva conformada por delegados del Gobierno Nacional y de la Administración Distrital”.
En el comunicado el Consejo Gremial señala además que, “es inaceptable que Colcard, el consorcio responsable del recaudo de Transcaribe, interrumpa el funcionamiento de su plataforma digital, ocasionando así traumatismos en la operación del SITM y graves afectaciones al derecho de la movilidad básica de miles de ciudadanos. Los usuarios se han visto abocados a cambios abruptos en las rutas, nuevos transbordos, y a mayores tiempos de desplazamiento”.
Solicitan a los órganos de control realizar con prontitud las investigaciones respectivas; y al Ministerio de Transporte una activa y eficaz acción para solucionar esta situación como tambien su compromiso para la normalización y la expansión del servicio que presta Transcaribe en la ciudad.