En una exitosa operación de control territorial el Ejército Nacional, descubrió un campamento perteneciente a la Subestructura Euclides Arley Pérez Góez del «Clan del Golfo» en la vereda Palmeritas, ubicada en el sur de Bolívar, específicamente en el municipio de Santa Rosa.
El hallazgo, que tuvo lugar en una zona de difícil acceso, resultó en la incautación de un impresionante arsenal de 71 minas antipersonal con un sistema de activación por presión, lo que pone de manifiesto la peligrosidad de las actividades ilícitas de este grupo armado organizado.
Ante el riesgo que representaban estos artefactos, el Equipo de Explosivos y Demoliciones de la Primera División del Ejército se encargó de su destrucción controlada, evitando así posibles víctimas en la zona.
Además de las minas antipersonal, las tropas hallaron un importante arsenal compuesto por 50 elementos de intendencia, 5 granadas de mano de fabricación artesanal, una granada de 60 mm, una rampa de lanzamiento y pólvora negra. También fue encontrado un brazalete alusivo a la organización armada ilegal. Todo el material decomisado fue puesto a disposición de la autoridad competente para continuar con las investigaciones correspondientes.
- También puede leer: Armada de Colombia refuerza la lucha contra las mafias transnacionales
Este operativo se suma a los esfuerzos continuos de las Fuerzas Armadas para neutralizar las actividades del «Clan del Golfo» que continúa sembrando el terror en varias regiones del país, especialmente en el sur de Bolívar.
La Décima Novena Brigada destacó el impacto positivo de este hallazgo en la lucha contra las minas antipersonal, una de las amenazas más graves para las comunidades y las fuerzas militares en las zonas rurales. La operación también refuerza el compromiso del Ejército con la seguridad y la protección de la población civil frente a las organizaciones criminales.
El descubrimiento de este campamento y su material de guerra es un golpe significativo al Clan del Golfo, que ha mantenido su presencia en varias regiones del país, y evidencia la constante amenaza que representan estos grupos armados ilegales, cuyo accionar pone en peligro la estabilidad y seguridad de las comunidades del sur de Bolívar.