El presidente del Senado, Efraín Cepeda, emitió un contundente pronunciamiento en defensa del Congreso de la República, tras las polémicas declaraciones del presidente Gustavo Petro Urrego durante las movilizaciones de este 18 de marzo en la Plaza de Bolívar. Petro, en su discurso, cuestionó la labor de los congresistas y sugirió que podrían ser “sacados” por no representar adecuadamente los intereses del pueblo, especialmente aquellos que votaron en contra de su reforma laboral.
Cepeda, al ser consultado sobre las palabras del mandatario, advirtió que estas afirmaciones podrían interpretarse como un intento de socavar la democracia y consideró que lo expresado por Petro se acerca a un “golpe de Estado”. El presidente del Senado enfatizó que los congresistas son elegidos democráticamente y que solo el pueblo, a través de las urnas, puede decidir si un legislador sigue o no en el cargo.
“El golpe de Estado no es únicamente intentar tumbar al Presidente, sino también intentar tumbar un Congreso legítimamente elegido. El Congreso tiene la función de votar proyectos, tomar decisiones y actuar de manera independiente, sin presiones externas”, señaló Cepeda, advirtiendo que el Legislativo es una institución fundamental para la democracia del país.
El pronunciamiento de Cepeda llega tras las declaraciones de Petro, quien en su intervención criticó a los legisladores que votaron en contra de su reforma laboral en la Comisión Séptima, acusándolos de priorizar sus intereses personales sobre las necesidades del pueblo. Petro también les echó en cara a los congresistas su supuesta traición al pueblo y les reprochó no apoyar sus propuestas, incluyendo la iniciativa de declarar un día cívico para las movilizaciones.
El presidente Petro, además de cuestionar la postura de los congresistas, criticó la actitud del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respecto a las movilizaciones sociales. En su discurso, Petro defendió el derecho fundamental de la protesta social, asegurando que quienes se oponen a ella están “pasándose por la faja” la Constitución.
Al final de su intervención, el presidente anunció el inicio de una consulta popular que, según él, permitirá que “el pueblo hable” y participe activamente en las decisiones relacionadas con las reformas impulsadas por su gobierno. Petro reiteró que los miembros del Congreso son “simples representantes” y, en su opinión, deben alinearse con la voluntad del pueblo o enfrentarse a su posible remoción.
El intercambio de declaraciones entre el presidente Petro y el presidente del Senado, Efraín Cepeda, refleja un aumento en las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, especialmente en el contexto de las reformas que el gobierno sigue promoviendo. Ambos bandos han dejado claro que este enfrentamiento podría tener implicaciones profundas en el futuro político del país.