El Presidente del Partido Conservador Colombiano Hernán Francisco Andrade Serrano en un comunicado de prensa afirmó que respeta, pero no comparte, la posición jurídica e institucional que la Procuraduría ha asumido con respecto a la candidatura de Antonio Quinto Guerra Varela, en las elecciones atípicas para la Alcaldía de Cartagena.
Andrade Serrano, señala que el Partido Conservador otorgó el aval amparado en la ley y en la clara interpretación y alcance que de ella ha hecho el Honorable Consejo de Estado a través de múltiples sentencias, de su reiterada jurisprudencia.
El dirigente político manifiesta que el asunto jurídico es concreto y puntual: tanto la ley, como la jurisprudencia, son claros en señalar que la fecha clave para determinar una inhabilidad es la fecha de celebración, suscripción de los contratos y no la fecha de ejecución.
Discrepamos, respetuosamente, de la Procuraduría porque en sus argumentos no ha contemplado la jurisprudencia del máximo Tribunal de lo Contencioso Administrativo y, por el contrario, pretende que el Consejo Nacional Electoral modifique la jurisprudencia del mismo, generando hechos cumplidos que afectarían injustamente los derechos políticos de un ciudadano.
Tampoco podemos compartir la tesis, que se aleja de la jurisprudencia, según la cual, para la Procuraduría los “otrosíes que modifican plazos en contratos de prestación de servicios, son creadores de nuevas obligaciones y, por tanto, deben entenderse como nuevos contratos”. Esta interpretación, respetuosamente lo señalamos, no sólo contraría el ordenamiento jurídico, sino que, de ser así, miles de funcionarios públicos estarían en una grave irregularidad al celebrar otrosíes de contratos bajo la aplicación de la Ley de Garantías.
Igualmente, las tesis de la Procuraduría en el caso de Cartagena van en contravía de conceptos que ha rendido antes el Ministerio Público en casos similares, como el que propuso en la demanda por la elección del concejal de Bogotá, Nelson Castro Rodríguez, fallada en septiembre de 2017.
En la comunicación manifiesta que no ha sido afortunada la intervención del Ministerio Público; primero, porque lo hizo extemporáneamente, pues la ley es clara al señalar el plazo para que se surtan las revocatorias de candidaturas cuando a ello hay lugar, y segundo, porque desde que el señor Procurador intervino en una rueda de prensa en Cartagena anunciando que apenas iba a solicitar las pruebas, el Ministerio Público no se ha limitado a llevar sus puntos de vista por los cauces institucionales, sino que se ha valido de los medios de comunicación para tratar de alcanzar por estos medios los propósitos que con la institucionalidad no ha alcanzado.
Andrade Serrano, reitera que el Partido Conservador Colombiano es “el partido del orden Institucional”, y hace un llamado respetuoso a la Procuraduría General de la Nación para que ejerza su intervención de oficio en ese caso, sólo y exclusivamente, a través de los conductos regulares e institucionales.
En el comunicado ratifica el respaldo y apoyo a su candidato Antonio Quinto Guerra Varela, porque tanto él como el Partido Conservador han actuado dentro del marco y respeto por la Ley.