El equipo de ingenieros de la Universidad de Cartagena que realizó los estudios para la recuperación integral del Cerro de la Popa, recomendó a las autoridades distritales agilizar la totalidad de las obras de mitigación en la reserva natural antes de la temporada de lluvias para evitar cualquier situación que ponga en peligro la vida de las personas que habitan en los alrededores del sector conocido como el Salto del Cabrón.
“Las obras tienen un costo de 12 mil millones de pesos, pero con base en que el Distrito solo tiene disponibles dos mil millones, se hizo un plan de prioridades que consisten en el sellamiento de las fisuras y grietas de las calizas, establecimiento de un canal para controlar las aguas pluviales, obras de muros pantalla para controlar el problema de la socavación del limo arenoso y una obra que ya ejecutó la comunidad religiosa cual fue la de implementar un sistema de canales para controlar el vertimiento de las aguas lluvias que caían de la terraza y de la cubierta del convento”, dijo el Ingeniero Guilliam Barboza.
Barboza afirmó que el problema que podría generar la pesada roca sigue latente y por ello urge implementar todas las obras recomendadas tras el estudio.
“Mientras no se hagan todas las obras de mitigación, persiste la amenaza de desprendimiento. Dentro de la modelación que hicimos en el estudio identificamos cual es la zona que posiblemente puede ser la más afectada si se cae el bloque y eso se le ha dicho al Distrito. Además se le planteo al Gobierno que tiene que hacer un monitoreo y un plan de evacuación rápido en caso de que ocurra una eventualidad y en esta época de lluvias puede ocurrir”, advirtió el ingeniero Gilliam Barboza.