Empezaré por citar los departamentos de la Región Caribe donde se han realizados eventos deportivos como los Juegos Deportivos Nacionales y los Juegos Deportivos del Ciclo Olímpico.
Los Juegos Nacionales se definen como el máximo evento deportivo que se realiza en Colombia desde el 1928. Estos son los mismos Juegos que en su vigésima primera versión se realizarán este 2019 en Cartagena y en municipios del departamento de Bolívar; Juegos de los que también fuimos sede en 1960 y subsede 1992.
Barranquilla los ha realizado dos veces, en 1935 y 1992, Santa Marta, una, en 1950 como sede principal, y otra, en 1992, como sub-sede; Montería, en 2012 y finalmente San Andrés islas como sub-sede en 2008.
En cuanto a los Juegos Deportivos del Ciclo Olímpico, Colombia ha sido sede por diez ocasiones; Juegos que en la Región Caribe se han realizado en más de una ocasión, una en 1946 y otra en 2018, con los Centroamericanos en Barranquilla, y una, en 1961, con los Bolivarianos. A nuestra ciudad Cartagena de Indias, se le otorgó la sede de unos Centroamericanos, en 2006 y a Santa Marta, los Bolivarianos de 2017.
Otros se han realizado en la Región Andina. Medellín en 1978, realizó los Centroamericanos, y en el 2010 los Suramericanos; finalmente, y resumiendo, también Cali hizo los inolvidables Panamericanos de 1971.
En la Región Caribe los Juegos Deportivos Nacionales se han realizados en seis oportunidades y las competencias del ciclo Olímpico en cinco.
Las justas multideportivas a nivel nacional han sido ganadas ocho veces por Antioquia; siete por el Valle del Cauca y por Bogotá cinco veces, con unas grandes ventajas que ni sumando las medallas de los ocho departamentos de la región caribe ganaríamos unos juegos y tampoco nos alcanzaría para el tercer lugar.
La infraestructura deportiva, la nueva y la reparada, no ha sido la suficiente para que la Región Caribe se constituya en fortaleza para eventos deportivos internacionales, debido a que estas no cumplen, en su mayoría, con los estándares internacionales.
Los deportistas de la Región Caribe son poco visibles en competencias del orden internacional, reflejando un porcentaje de participación inferior al 5% y aportando menos del 2% al medallero.
Algo que ha afectado de manera importante al deporte en esta Región es la falta de una buena administración y planificación, debido a la falta de planes decenales del deporte, y a una clara política pública deportiva que conduzca al desarrollo de unos buenos deportistas como también a la consecución de un sistema de altos logros.
Ser sede de un evento mundial y nacional se está convirtiendo en un punto de alta importancia en la agenda de los gobiernos de todo el continente porque mejora y acelera su desarrollo económico, político y social, aumentan el turismo, mejoran la infraestructura vial, la sostenibilidad ambiental, la seguridad, la red hospitalaria, aumenta el empleo, posiciona a la ciudad y permite la realización de alianzas entre lo público y lo privado, esperamos se cumplan estos propósitos.