El presidente de Colombia Iván Duque Márquez, asistió este miércoles al inicio de la operación comercial de la Granja Solar Celsia que tiene sede en el municipio de Santa Rosa de Lima (Bolívar) cerca de Cartagena de Indias.
El mandatario dijo que la energía generada evitará la emisión de más de 170 mil toneladas de dióxido de carbono en los próximos 30 años gracias a 32 mil paneles solares y siete meses de trabajo.
“Esta la primera granja a gran escala de la Región Caribe. Son 8 megavatios conectados a la red eléctrica. Con este tipo de obras atacaremos el cambio climático”, dijo el jefe de Estado al tiempo destacó cómo las medidas económicas tomadas por su Gobierno benefician la generación de energías limpias.
“Una de ellas, poder descontar el 100% del IVA que se invierte en bienes de capital, lo cual permitirá que esta granja se siga multiplicando en el territorio nacional; también el descuento del ICA, el desmonte gradual de la renta presuntiva, y la disminución de la tarifa nominal de renta, todas iniciativas encaminadas a darle las señales correctas al sector privado”.
A su turno el líder de transmisión y distribución de Celsia, Julián Cadavid, destacó las bondades de esta iniciativa. “Es una granja de ocho megavatios, que equivale al consumo de 7 mil 400 hogares y equivale a sembrar un millón de árboles cada año”,
La granja fue construida a través de Epsa, con una inversión aproximada de USD 8 millones, y financiada con recursos provenientes de la emisión de bonos verdes que realizó la compañía.
La compañía espera aportar 650 MW de energía al país a través de proyectos fotovoltaicos y eólicos en los próximos años.
El proyecto hace uso de los beneficios tributarios otorgados por la Ley 1715, con la cual el Gobierno Nacional promueve el desarrollo de proyectos de energía renovable no convencionales.